Mostrando entradas con la etiqueta #peru; #acho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #peru; #acho. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

SALIDA POR PETENERAS.








Luis Muñoz Palomo






REFRANES Y FRASES DE TAUROMAQUIA.

El toreo, no es la apariencia, es la esencia. No es el vestido, es la clase, porque el torero que desprende luz, jamas crea sombra.

SALIDA POR PETENERAS.

Manuel Nieto “ Gorete “ torero basto y matador seco, era mucho más seco en sus contestaciones cuando se le pregunta algo, ya fuera de carácter personal, ya tuviese relación con generalidades del toro.
Estuvo en América una temporada larga, y periódicamente enviaba sus ahorros al prestigioso ganadero Don Felipe de Pablo Romero, para que se los invirtiera, remesas que llegaron a alcanzar una suculenta cantidad de dinero, debido a sus muchas corridas toreadas en diversas ciudades de América del Sur. Corría el final del siglo XIX.
Llegado el momento en el que el torero pensó volver a su España y convencido que el ganadero le habría hecho unas buenas inversiones para poder vivir bien, tomó rumbo a España. Apenas desembarcado en el puerto de Cádiz un amigo después de un eufórico saludo, quiso darle un susto y le dijo: ¿ Tu no sabes lo que le ha ocurrido a Don Felipe ? No, ¿ Que le ha pasado ? Pues que ha quebrado. Y “ Gorete “ sin descomponerse ni alterarse lo más mínimo, replicó: ¿ Que ha quebrado ? Me alegro mucho, porque le habrán dado una gran ovación. Don Felipe es un gran dominador del tercio de banderillas.

POR SI LAS MOSCAS.

El picador “ Chato Calderón “ estaba indignado con un crítico Taurino de Barcelona por la dureza que éste trataba a su matador, y aseguraba que le pediría estrecha cuenta de ello.
Éste tío repetía frecuentemente no sabe una palabra de toros, y como yo lo encuentre en alguna parte se enterará.
Mira “ Chato “ le dijo un día cierto amigo, pronto puedes cumplir tu deseo. A ese revistero lo puedes encontrar en la cárcel.
¡ En la cárcel ! Exclamó Calderón con alegría. Ya decía yo que ese tío era un “ Bribón “ ¡ Ojalá no salga hasta que cumpla cien condenas perpetuas !
No, aseguró el amigo con socarronería. Ese señor está en la cárcel porque es ¿ Lo oyes bien “ Chato “? Porque es el jefe de la cárcel.
¡ Ah, vamos ! Dijo Calderón cambiando de tono y con cierto asombro. Ya me parecía a mi que debía de ser una “ Güena “ persona y que, por lo visto, sabe mucho de toros. Te digo que se lleva uno cada chasco, que ¡ Ya ! ¡ Ya !






miércoles, 29 de abril de 2020

“El toreo es un arte y la pintura de Humberto Parra es el toreo”





Antonio Ordóñez ha dijo “El toreo es un arte y la pintura de Humberto Parra es el toreo”



Humberto Parra (Lima, 1960) es licenciado en Bellas Artes y llegó a España en 1983, comenzó a exponer a partir de 1993 y en 1997 el maestro Antonio Ordóñez le encargó una pintura de la Plaza de Toros de Ronda (Málaga) que se la regaló al rey Juan Carlos.
Humbero Parra expone arte taurino en España, Quiso ser torero y que no llegó a tomar la alternativa, y ahora expone en 27 ciudades pinturas de tema taurino, sus óleos plasman la imagen de algunas de las primeras figuras del toreo, como José Tomás o Miguel Ángel Perera o la celebración de algún tentadero para la selección de las reses.
Humberto Egoavil Parra nació en el Balneario de Barranco (Lima-Perú) el 10 de mayo de 1960, –lugar cantado por la cantautor a y folclorista peruana Chabuca Granda–, siendo el mayor de cinco hermanos del matrimonio formado por Humberto y Victoria.

El maestro Parra radica en Puerto de Santa María (España) y estudió Pintura en la Escuela Nacional
de Bellas Artes (Perú). Ha recibido varios reconocimientos como la distinción del “Foro Cultural 3 Taurinos 3” y la condecoración del Parlamento Español a su trayectoria. Sus trabajos forman parte de colecciones privadas y han sido expuestos en las principales Ferias del mundo como Madrid, Ronda, Sevilla, Valencia, Pamplona, entre otras. Colabora con apuntes e ilustraciones para importantes revistas y periódicos como El Comercio, 6Toros6, Correo de Andalucía, ABC Madrid y Aplausos.

 De su obra el maestro Humberto Egoavil Parra nació en el Balneario de Barranco (Lima-Perú) el 10 de mayo de 1960, –lugar cantado por la cantautor a y folclorista peruana Chabuca Granda–, siendo el mayor de cinco hermanos del matrimonio formado por Humberto y Victoria.

 El maestro Parra radica en Puerto de Santa María (España) y estudió Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Perú). Ha recibido varios reconocimientos como la distinción del “Foro Cultural 3 Taurinos 3” y la condecoración del Parlamento Español a su trayectoria. Sus trabajos forman parte de colecciones privadas y han sido expuestos en las principales Ferias del mundo como Madrid, Ronda, Sevilla, Valencia, Pamplona, entre otras. Colabora con apuntes e ilustraciones para importantes revistas y periódicos como El Comercio, 6Toros6, Correo de Andalucía, ABC Madrid y Aplausos.


 De su obra el maestro Antonio Ordóñez ha dicho “el toreo es un arte y la pintura de Humberto Parra es el toreo”, y el cronista Ignacio Álvarez agrega “En la pincelada encarna lo que llamaron los clásicos el toreo eterno…la pincelada crece, se recrece hasta convertirse en trazo seguro de un todo: texturas y pliegues de telas y trajes de torear, zapatillas que son ejes, medias rosas con negra espiga, monteras y añadidos”. es el toreo”, y el cronista Ignacio Álvarez agrega “En la pincelada encarna lo que llamaron los clásicos el toreo eterno…la pincelada crece, se recrece hasta convertirse en trazo seguro de un todo: texturas y pliegues de telas y trajes de torear, zapatillas que son ejes, medias rosas con negra espiga, monteras y añadidos”.


Humbero Parra Torero Pintor from Jorge Arancivia on Vimeo.

viernes, 24 de abril de 2020

EL TORERO AMERICANO MARIANO CEBALLOS



EL TORERO AMERICANO MARIANO CEBALLOS 🐂

 . En la Historia más próxima de la Tauromaquia siempre han resonado toreros procedentes del continente americano, sin ir más lejos, en la actualidad, el peruano Andrés Roca Rey. Pero hay que remontarse a la segunda mitad del siglo XVIII para dar con uno de los primeros toreros americanos que hizo sonar su nombre con fuerza entre la afición peninsular. Fue el matador rioplatense Mariano
Ceballos, conocido como "el Indio", cuya fama se debió, además de por su valor, a la multitud de suertes que ejecutaba en la lidia al toro. Muchas de estas suertes eran novedosas en España, tales como el "Montatoro", y eran reflejo de los derroteros variados que había tomado la Tauromaquia en América como consecuencia de su entramado social y étnico. A Goya le debió sorprender la Tauromaquia de "el Indio" cuando aparece retratado (de forma póstuma) hasta 4 veces en sus grabados y litografías. Su muerte la encontró frente a un toro en las fiestas de Tudela de 1784.



https://toroperu.weebly.com/

miércoles, 8 de abril de 2020

Luis Procuna en Lima, en 1950





Luis Procuna en Lima, en 1950

 Célebre torero natural del Estado del Distrito Federal, en Méjico, nacido el 23 de julio de 1923 y fallecido en accidente de aviación ocurrido en El Salvador el 9 de agosto de 1995. Luis Procuna (1923-1995), conocido como El Berrendito de San Juan, ha sido uno de los toreros más admirados y queridos de México. Nacido en la capital azteca por la avenida San Juan de Letrán, de ahí el sobrenombre, fue un torero de contrastes, de luces y sombras, de triunfos resonantes y de rotundos fracasos.

Procuna vino en 1950 para torear en la feria. A la feria anterior no vino y en 1948 no hubo temporada. Tampoco vino a torear a las temporadas siguientes. Por tanto, esa película corresponde al año 1950, pero, ¿porqué en la Plaza de Acho, si la feria de ese año se desarrolló en la Plaza Monumental de Chacra Ríos.

Las ferias del Señor de los Milagros se realizaron solo durante tres años en la Plaza Monumental de Chacra Ríos, de 1949 a 1951, el resto hasta hoy, en Acho. El problema del viento excesivo evitaba que la muleta estuviese quieta durante el tercer tercio, lo cual era un peligro para los matadores. Esto hizo que luego de 1951, se abandonara definitivamente a esta plaza para espectáculos taurinos.

La Feria del Señor de los Milagros de 1950 tuvo seis corridas. La primera se dio el domingo 29 de octubre y la última el 29 de noviembre. Fueron cinco corridas ordinarias, siendo la última extraordinaria o fuera de lo programado, pero todas con tres matadores.

Si Procuna aparece toreando en Acho, este debió ser un espectáculo fuera de temporada. En el
paseíllo o inicio de la corrida, lo primero que llama la atención es que se ven solo a dos matadores que caminan descubiertos o sin monteras, es decir, es una corrida “mano a mano”. Luego se aprecia toreando a Procuna, vestido de plata y oro. Si Luis Procuna torea primero es porque es el matador más antiguo, o sea quien recibió primero la alternativa ¿Quién es el segundo matador, vestido de grana y oro? A la feria de ese año vinieron a Lima los siguientes espadas: Litri y Aparicio, que formaban una dupla que competían en España; Pepín Martín Vasquez; Ricardo Balderas, torero mexicano; Raúl Ocha “Rovira” , torero argentino nacionalizado peruano y Luis Procuna. De todos ellos, la figura del segundo matador corresponde indudablemente a la de Pepín Martín Vásquez, el torero que actúa en la película popular por esos años, “Currito de la Cruz”.

Procuna había tenido durante la temporada una mediocre actuación. Actuó en tres tardes. Anduvo con precauciones, al extremo que le llegaron a encerrar un toro vivo. Martín Vásquez, fue el otro matador que anduvo sin suerte en esa temporada, por tanto, ambos necesitaban rehabilitarse ante la afición limeña, de allí que se organizara otra corrida extra, con gran expectativa pero en Acho, porque allí no existía el problema del viento. Como siempre, el resultado del espectáculo quedaba ya en el juego que darían los toros. En el libro Historia de la Feria del Señor de los Milagros, de Manolo Pajuelo (1971), se dice que el ganado de La Viña, lidiado en la temporada del cincuenta, en las cinco primeras corridas, fue manso y difícil en su mayoría. Por lo tanto, es fácil predecir que los matadores esa tarde, tuvieron dificultades.

Con estos datos, busqué y encontré en Internet, en venta, el afiche que anuncia al espectáculo para el 17 de diciembre de 1950. Yo recuerdo que mi padre me llevó ese año a dos corridas en Chacra Ríos y a una en Acho. Lo que ya no puedo recordar fue el resultado de aquel justificado cartel, sin embargo, hay en Internet una breve nota en la biografía de Martín Vásquez que dice: "El 17 de diciembre, un toro de La Viña le hiere en el muslo derecho en la Plaza de Acho; comparte cartel con Luis Procuna".

Por; - Humberto Costa A.






http://www.toroperu.com






domingo, 8 de marzo de 2020

Joaquín Galdós dos orejas en Tobarra (Albacete)





Sábado 7 de marzo de 2020 corrida mixta con ganado de Hermanos García Jiménez para la rejoneadora frances Lea Vicens, El Fandi y Joaquín Galdós.

David Fandila El Fandi y Joaquín Galdós abrieron la Puerta Grande en la plaza de toros de Tobarra (Albacete)

Joaquín Galdós estuvo muy bien en sus dos oponentes sobre todo en su segundo con la muleta, tuvo mucho temple en la embestida, y lo llevó cosido a la muleta. Por el pitón izquierdo se vieron buenos naturales, sólo cortó una oreja porque el toro después de una buena estocada lo dejaron amorcillarse y el público se enfrió.


Tobarra (Albacete).
Toros de Hnos. García Jiménez.
Lea Vicens, oreja y
El Fandi, dos orejas y oreja; y
Joaquín Galdós, oreja y oreja.



domingo, 1 de marzo de 2020

MI PROPUESTA Conformar una comisión taurina







TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y TAUROMAQUIA – EN EL PERÚ

Quisiera hacerles llegar mi opinión personal de lo que he visto, leído y entendido de esta confrontación, que nos acompañara por varios años , con resultado impredecible; pero antes que nada quiero expresar mi agradecimiento a los que nos han representado con éxito en esta reciente batalla, que si bien ha sido ganada , marca el inicio de batallas mucho mas duras, ya que ambos bandos nos estamos conociendo más, en nuestras fortalezas y en nuestras flaquezas y eso nos obliga a prepararnos más y a ser más unidos, mas activos y abiertos a oír , o sea cambiar de estrategia, volvernos mas agresivos , no violentos, liderar nuestra posición y no solo reaccionar cuando nos atacan, nos acorralan y limitan nuestra actividad taurina, NOSOTROS TENEMOS RAZÓN y los otros sin tenerla ni conocerla , cierran fila contra LOS TOROS, es mi modesta opinión.
Esta nueva estrategia, que creo yo se debe llevar a cabo, esta básicamente enfocada en la defensa de la tauromaquia, porque a los toros lo utilizan, como el “Caballo de Troya” para querer convencer a la masa humana que vive en las ciudades, que los animales son como los presento WALT DISNEY, con inteligencia y con sentimiento emocional, con orgullo y dignidad animal. Que gran mentira, lo que si tienen es instinto y algunos espíritu gremial, algunos son nobles y/o mansos, otros fieros, algunos domesticables otros, rebeldes, etc…
Mi enfoque es exclusivamente desde un punto de vista taurino , lo digo con todo respeto por los criadores y aficionados a la crianza de otras especies animales , pero… hasta ahora no escucho la voz de los polleros, chancheros, pateros, cuyeros, pescadores, cazadores, etc.( grandes asesinos de animales ,según los animalistas, por su premeditación , alevosía y ventaja, con la que sacrifican a sus animales) y no alzan su voz solidaria en defensa de las ” libertades”, que exigimos los taurinos, que respetan las costumbres naturales de los toros de lidia durante su crianza y a los que mata enfrentándolos y dándoles la oportunidad de atacar ; no debemos olvidar lo que dijo muy bien D. Enrique Aramburu R. “En mi espada hay una muerte … en tus pitones hay dos”.
El toro de lidia , es el animal mejor criado del mundo, si hubieran un premio Nobel para los hombres que mejor cuidan a sus animales , estos premios se lo llevarían los ganaderos de toros de lidia, ya lo dijo ese gran naturalista Frank Cuesta , quien después de ser anti taurino , paso a estudiar al toro de lidia y reconoció la gran labor de los ganaderos de toros de lidia , de pura casta, en cuidar y encargarse que esta especie animal no desaparezca, como quieren los animalistas, supuestos protectores de los animales. Para entender esta afirmación quiero comparar, en pocas palabras, la crianza de dos especies animales, 1° el animal más cercano al hombre, El Perro, 2° el animal supuestamente mas torturado por el hombre, El Toro bravo.
Los dos son animales de manada, les gusta sociabilizar con los de su especie, pero El Perro se separa de su madre al mes de nacido , El Toro a los siete meses, El Perro vive en soledad , desde que se separa de su madre , El Toro vive acompañado , El Perro es carnívoro y come sobras de su dueños o peletizados, El Toro es herbívoro y come hierba y granos, toda su vida, El Perro pasea con collar y soga, El Toro libre en el campo, a los perros machos se les castra y a las hembras se les esteriliza ( y su dignidad ?), al Toro se lo cuida en toda su plenitud, al toro le cuidamos su pureza genética , El Perro es el animal mas modificado genéticamente por los animalistas (humanos) y así podríamos seguir enumerando abusos con el perro y resaltando las gollerías en la vida de un toro de lidia.
La personas de ciudad creen o les hacen creer, que el toro ataca porque le pegas, lo acorralas y una serie mas de sandeces, que solo caben en la mente de los niños o de los ignorantes. Los animalistas no quieren aprender y mucho menos enseñar a los neófitos, porque se les acabaría la razón principal de su existencia. Como tampoco les preocupa dejar sin trabajo a mucha gente y recortar ingresos a obras benéficas, Ejemplo Acho y su Feria Taurina aportan a la SBLM mas de s/.2,000,000.00 , para el Asilo y/o el Puericultorio.
Los que quieren a los animales, debemos estar atentos a lo que va a suceder en el Congreso, o el tribunal Constitucional, debemos estudiar la manera de protestar con mas de 5,000 firmas POR dar una ley de Protección Animal domestico y silvestre, sin estudiar la materia que van a defender, sin consultar a los que quieren y comprenden más a los animales, porque… ellos solo crían perritos falderos o mascotas a las que someten a maltrato constante,… come ahora, orina en este sitio, te encierro porque tengo visita, no ladres,…y si muerden aun niño , la culpa es del niño, solo los quieren cuando les hacen muecas disforzadas y palmadas ofreciendo recompensas. Reconozco que hay personas que quieren muchísimo a sus mascotas, y me saco el sombrero por ellos o ellas, ojala hicieran lo mismo por nosotros los taurinos. Porque la vida se basa en eso, el respeto a la libertad de los seres humanos, no al capricho dominante de un grupo, que sin conocer opinan, como dice el dicho “La ignorancia es muy atrevida”.
Aquí hago un paréntesis y debo preguntar que es nuestro querido CUY, un ser domestico o silvestre, o para muchos una mascota, porque no debemos olvidarnos que es uno de los bocadillos preferidos de nuestro país y su muerte, no se realiza con asistencia de veterinarios ni con anestesia general.
La ley debe dar soluciones y no solo favorecer a los productores de alimento de mascotas, negocio multinacional, que se olvida del hambre del ser humano necesitado, hoy el negocio del cuidado de mascotas es tan grande , que no solo hay veterinarios, hay clínicas mejor equipadas que las postas medicas de humanos, la comida que les preparan es a base de otros animales, que se sacrifican con el beneplácito de los protectores de animales, hay hoteles residenciales para perros y casas de recojo de callejeros, etc… todo esto lo menciono , no para oponerme que existan, sino para resaltar la visión obtusa de los anti taurinos.

MI PROPUESTA
Conformar una comisión taurina, que se ocupe:
-De analizar el presente y el futuro de la Fiesta en el Perú
-Ubicar a los periodistas importantes para tenerlos informados de la realidad y del enfoque de los taurinos
-Ubicar de igual manera a los políticos, para tenerlos informados
-Establecer relaciones, mediáticas y personales con defensores de lo taurino del mundo
-Estudiar la actual ley de protección animal y consultarla con los mejores abogados taurinos del País. Considero es mala e incompleta. En cualquier momento el nuevo congreso nos da una sorpresa y espero nos agarre preparados.
-Salir en defensa de los toros, ante cualquier ataque mediático, no quedarnos callados, el que calla otorga, sin que se tenga que pelear ni discutir, solo informando nuestra posición.
-Esta Comisión debe actuar independientemente de la defensa de los intereses de otras especies animales, tales como Gallos de Pelea, Toros de Pelea, Caballos, etc... Debo decir que quiero y respeto ha estos animales, los he criado y los crio actualmente, siempre he vivido en el campo, alternando gratos momentos con los animales, pero como dije al comienzo, esta propuesta es con visión únicamente taurina.
-Debemos exigir se legalicen los gremios taurinos, llámense ganaderos, matadores, subalternos, empresarios, periodistas, abonados, Peñas taurinas, para tener representación reconocida ante cualquier eventualidad. Y para que estén informados de la problemática taurina.
Y por otro lado, los taurinos tenemos que ACEPTAR que los tiempos cambian, la gente esta más sensible con los animales y por eso debemos tomar medidas que sin atentar contra la esencia y pureza de la Tauromaquia, deben velar porque las corridas sean menos crudas y sobre este tema expreso mi opinión sobre :
LA PICA: antiguamente el caballo era un jamelgo de 320 kilos hoy en día es un percherón de 600 kilos, el solo efecto del encuentro de toro y caballo, amolda la embestida del toro, por eso considero se debe rebajar el tamaño de la puya y adelgazarla, con la finalidad de disminuir la hemorragia de sangre, de mal efecto visual en los asistentes no conocedores, pero permitiendo cumplir con su cometido primordial aminorar el cabeceo o calamocheó, tan incomodo como deslucido.
LAS BANDERILLAS: antiguamente conocidas como avivadoras, cumplían una función también de ahormar la embestida del toro, cuando este no acudía al caballo o era poco picado por la debilidad de los caballos, etc… (Donde están las banderillas negras o las de fuego?), hoy en día TODOS los toros acuden al caballo de pica y las banderillas solo cumplen un rol artístico y como prueba de valor y habilidad de los banderilleros, por tanto considero que su arpón debe reducirse considerablemente de tamaño.
LA PUNTILLA: es un evento necesario, pero desagradable, debemos exigir que los puntilleros actúen con mucho decoro, su papel debe de pasar lo mas desapercibido posible.
Mi enfoque es personal, los abogados y los aficionados acuciosos, estoy seguro mejoraran mi propuesta, que la expongo exclusivamente en mi condición de taurino.

Rafael Puga Castro



miércoles, 15 de enero de 2020

Talavante volverá a los ruedos en la Feria de Pascua



Talavante volverá a los ruedos en la Feria de Pascua de Arles, que tendrá lugar entre los días 10 y 13 de abril de 2020.
José Miguel Arroyo, Joselito, será el encargado de administrar la carrera del diestro extremeño
Alejandro Talavante este apoderamiento se conoce justo un día después de que se confirmara la reaparición de Alejandro Talavante el próximo 11 de abril, Sábado Santo, en la feria de Pascua de la ciudad francesa de Arles, donde actuará mano a mano con el joven diestro galo Juan Leal.

Viernes 10 de abril. Corrida camarguesa.

Sábado 11 de abril. Toros por designar para Alejandro Talavante y Juan Leal, mano a mano.

Domingo 12. Por la mañana: seis novillos de Tardieu Frères, Turquay, Roland Durand, Pagés-Mailhan, Le Lartet y Alma Serena para los novilleros Carlos Olsina (Béziers), Jean-Baptiste Molas (Dax), Adam Samira (Arles), Yon Lamothe (Suroeste), Solalito (Nîmes), Tristan (Arles). Por la tarde: toros de Jandilla para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Paco Ureña.

Lunes 13 de abril. Por la mañana: toros de Miura, Prieto de la Cal, Jalabert Hermanos, Los Espartales, Guiomar de Cortés de Moura y Diego Ventura para el rejoneador Diego Ventura, en solitario. Por la tarde: toros de Miura para Rafaelillo, que reaparece, Sergio Serrano y Máxime Solera, que tomará la alternativa.



Alejandro Talavante, Arles 2017 from ActuToro TV on Vimeo.


FERIA DEL ARROZ

Sábado, 12 de septiembre. Corrida Goyesca. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, Sebastían Castella y Roca Rey.

Domingo, 13 de septiembre. Por la mañana: novillada sin picadores de la Escuela Taurina de Arles con ejemplares de Yonnet. Por la tarde: tres toros de Palha y tres de José Escolar para Fernando Robleño, Pepe Moral y un triunfador de la primera parte de la temporada.

lunes, 13 de enero de 2020

Plaza Mexico Listos los carteles segunda parte, Temporada Grande 19-20




La empresa TauroPlaza México, se complace en anunciar los próximos seis carteles pertenecientes a la segunda parte de la Temporada Grande 2019-2020 en el monumental coso capitalino.
Domingo 19 de enero: Mano a mano histórico entre la figura del rejoneo Español Diego Ventura y el actual triunfador mexicano Emiliano Gamero. Seis toros de “Los Encinos”.

Domingo 26 de enero: El máximo triunfador en La México y Madrid de la temporada pasada, el Español Antonio Ferrera, la esperada reaparición del torero hidrocálido Arturo Macías, y Luis David, máximo triunfador mexicano de la temporada anterior española. Ganadería “Villa Carmela”.

Corridas de Aniversario:
Domingo 03 de febrero: El consentido de La México Enrique Ponce, Joselito Adame triunfador y máxima figura mexicana y la revelación de la temporada José Mauricio. Toros de “Fernando de la Mora”.

Miércoles 05 de febrero: La torería y aroma de Morante de la Puebla, triunfador de la primera parte, el arte de Octavio García “El Payo”, la arrolladora entrega del peruano Andrés Roca Rey y un triunfador mexicano de esta temporada. Ganadería “Jaral de Peñas”.

Domingo 09 de febrero: Corrida del Estoque de Oro, cartel por designar con triunfadores mexicanos y extranjeros. Toros de diversas ganaderías.

Domingo 16 de febrero: Clausura de la Temporada Grande, La figura del rejoneo consentida de la afición Pablo Hermoso de Mendoza, la confirmación de alternativa de Guillermo Hermoso de Mendoza, acartelados con dos triunfadores mexicanos. Lidiando cuatro toros de “Los Encinos” y cuatro de “Santa Fe Del Campo”.


martes, 31 de diciembre de 2019

Andres corta dos orejas en Cali y sale a hombros



Andrés Roca Rey forja un gran triunfo con el tercer toro de la tarde en el quinto festejo de la Feria del
Señor de los Cristales, el toro Rumano el que se le premio con la buelta al ruedo en el arrastre. Una gran faena para Andres en medio de la intensa lluvia.

Sebastián Castella se topó con un tardo primero, pero brilló ante el cuarto, con el que arrancó su labor muletera con cambiados por la espalda y se entregó bajo la lluvia antes de, desafortunadamente, fallar con el acero, lo que redujo su premio a una fuerte ovación que recogió desde el tercio.

 Luis Bolívar llegó al publico lidiando a su primero al que le corto una oreja.

Feria del Señor de los Cristales.
Cañaveralejo, Cali (Colombia),
lunes 30 de diciembre de 2019. 5ª de Feria.
Tres cuartos de plaza.
Toros de Juan Bernardo Caicedo.

Sebastián Castella, saludos y saludos.

Luis Bolívar, oreja y silencio.

Andrés Roca Rey, dos orejas y palmas.



sábado, 14 de diciembre de 2019

Andres Roca Rey indulta un toro en Mexico




Roca Rey en una actuación magnífica en la noche en la cual debuto en ese escenario, Andres indultó a un gran toro llamado «Respetuoso», número 139, de la ganadería Campo Hermoso, propiedad de Pablo Suárez Gerard. Se le concedieron las dos orejas y el rabo simbólicos. Ante su segundo cortó un apéndice,

Plaza de toros “Villa Charra” de Toluca Mexico.
Corrida Guadalupana.
No hay billete.
Toros de Montecristo para rejones y de Campo Hermoso para la lidia a pie.

Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación y Ovación.
Uriel Moreno “El Zapata”: 1 oreja y 2 orejas.
Octavio García “El Payo”: Silencio y Ovación.
Andrés Roca Rey: Dos orejas y rabo y 1 oreja.
Toro Respetuoso, indultado

Andres Roca Rey El Huran de los Andes indulta a Raspetuoso en Toluca from Jorge Arancivia on Vimeo.



sábado, 9 de noviembre de 2019

Un cartelaso en Acho este Domingo 10 de Noviembre



Jose Ignacio Bullard
Un cartel que te va a sorprender

La feria de Lima no pudo arrancar mejor… triunfo importantísimo de Andrés Roca Rey que dejo claro quién es el que va a mandar.

Para le segunda de Feria se anuncia un cartel que como los toros embistan va a sorprender a más de uno, empecemos por el de casa y por el gran momento que atraviesa nuestro compatriota Joaquin Galdos, ganador nada más ni nada menos del Escapulario 2018 y que ha hecho una importante temporada europea, torero de empaque que posee ese corte que gusta tanto en Lima.

Regresa a Lima, Miguel Ángel Perera, uno de los toreros más poderosos del escalafón, torero que
pisa esos terrenos que muy pocos se atreven pisan, siendo un dominador con su muleta, poseedor de un temple exquisito.

El tercero de la terna y no por orden de antigüedad es uno de los grandes triunfadores de la temporada española 2019, si bien tengo que confesar que no es de mis toreros predilectos no puedo negar que Paco Ureña es uno de los que con más pureza y verdad interpretan el toreo

El ganado será de las ganaderías del Olivar y Santa Rosa de Lima, mucha suerte para todos y nos vemos en la plaza que como los toros medio embistan saldremos toreando de la plaza.



lunes, 4 de noviembre de 2019

Triunfal tarde en la reaparición de Roca Rey en Acho



Foto; Pepe Lucho


Una de las más esperadas era la vuelta a los ruedos de Roca Rey que reapareció después de seis meses de su complicada lesión de Madrid. Ahora en la plaza limeña de Acho (Perú) junto a dos españoles: Enrique Ponce y Finito de Córdoba.
Gran tarde de toros se vivió en el regreso de Andres Roca Rey, la primera figura del toreo mundial a la bicentenaria Plaza de Acho que lo vio nacer como torero.


Andrés Roca Rey, en un marco pletórico y de triunfo inicio la feria del señor de los Milagros 2019 con la salida por la puerta grande. Adres nos deleito con una faena redonda, que fue de menos a más. Se lucio por verónicas y, posteriormente, en un ajustados quites por chicuelinas, con la muleta estatuarios de infarto, con temple por el pitón derecho y con la izquierda en cámara lenta,profundidad en el toreo al natural para rematar con una estocada entera y sin puntilla.
El sexto un colorado fue noble aunque pero con poca fuerza y escaso recorrido. Roca Rey hizo de todo para redondear aún más su tarde, pero como mató de pinchazo


Ficha del festejo;

Primera corrida de toros
Feria del Señor de los Milagros 2019
Casi un lleno total.

Enrique Ponce. Palmas / Palmas.

Finito de Córdoba. Palmas / Silencio.

Andrés Roca Rey. Dos Orejas / Palmas.  ( Con una cuadrilla cien por cien peruana )

Los toros de las Ganaderías El Olivar y La Viña dieron buen juego en términos generales, resaltando el 3ro de la tarde de nombre Farolero herrado con el número 43 de 531kg al que Andrés Roca Rey desorejo para coronarse como el triunfador de la tarde.


Acho - 3 Noviembre 2019 - Resumen - Toros de La Viña y El Olivar - Enrique Ponce - Finito de Cordoba - Andres Roca Rey from Mundotoro.com on Vimeo.



miércoles, 18 de septiembre de 2019

Juan bautista se despidió este sábado a lo grande






Juan bautista se despidió este sábado a lo grande de los ruedos indultando a un toro de Vegahermosa
de nombre Ingenioso; el maestro de Chiva le acompaño a hombros tras cortar cuatro orejas y un rabo en el anfiteatro de Arles que registro un llenó total

Un espectáculo histórico (uno de los festejos más exitosos del año) en el que dos toros fueron premiados con la vuelta al ruedo, a otro se le perdonó la vida, y en el que Ponce se sumó a la fiesta con dos actuaciones portentosas.

Ficha del festejo;
Plaza de toros de Arles, Francia. Primera de la feria del Arroz.
Corrida de toros goyesca. No hay billetes.
Toros de La Quinta, Domingo Hernández, Zalduendo, Adolfo Martín,
Núñez del Cuvillo y Jandilla.
El quinto premiado con la vuelta al ruedo y el último premiado con el indulto.

Enrique Ponce, dos orejas, silencio y dos orejas y rabo.

Juan Bautista, oreja, dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos.



Juan Bautista, Vegahermosa, Arles 2019 from ActuToro TV on Vimeo.




jueves, 5 de septiembre de 2019

Se acerca la Feria del Señor de los Milagros 2019



El momento más esperado de lo que serán las ternas de toreros para la Feria del Señor de los Milagros 2019, dentro de las que figuran nuestros compatriotas Andrés Roca Rey y Joaquín Galdos.
La empresa Casa Toreros ha decidido apostar por las ganaderías peruanas para darles realce y mayor reconocimiento a nivel mundial. “Con esta decisión y haciendo un gran esfuerzo, se ha logrado no encarecer los precios de las entradas, pensando en que la feria siga siendo un gran atractivo para todos los bolsillos de los aficionados peruanos.
Este año se daran dos novilladas que se realizarán los días 20 y 27 de octubre, seguidas de 5 corridas de toros y numerosos eventos culturales y sociales que próximamente se darán a conocer.
La venta de abonos está disponible desde el pasado 30 de julio en Teleticket a nivel nacional.



Los carteles para temporada Acho 2019

Domingo 20 de octubre: Novillada benéfica para obras sociales del Rímac.
Novillos de diferentes ganaderías arequipeñas:
Toto Chirinos, Hnos. Aguilar Bravo, Guillermo Manrique, Salvador Sánchez, Benjamín Barrios, María Fernández, Víctor Bejarano.

Novilleros:

PABLO PÁEZ (España)
OSCAR QUIÑONES (Perú)
CRISTIAN ANTAR (México)

Domingo 27 de octubre: Novillada
Novillos de SAN PABLO

Novilleros:

JOSELITO RIQUELME (Perú)
ARTURO GILIO (México)
DIEGO SAN ROMÁN (México)


CINCO CORRIDAS TOROS DE ABONO

Domingo 03 de noviembre;
Toros de EL OLIVAR Y LA VIÑA

Matadores de toros:

ENRIQUE PONCE (España)
FINITO DE CÓRDOBA (España)
ANDRÉS ROCA REY (Perú)


SEGUNDA DE ABONO

Domingo 10 de noviembre;
Toros de EL OLIVAR, LA VIÑA Y SANTA ROSA

Matadores de toros:

MIGUEL ÁNGEL PERERA (España)
PACO UREÑA (España)
JOAQUÍN GALDÓS (Perú)


TERCERA DE ABONO

Domingo 17 de noviembre;
Toros de SAN PABLO

Matadores de toros:

JERÓNIMO (México)
LUIS BOLIVAR (Colombia)
LUIS LÓPEZ (Perú)
RAFAEL SERNA (España)
JESÚS ENRIQUE COLOMBO (Venezuela)
PACO RAMOS (España)


CUARTA DE ABONO

Domingo 24 de noviembre;
Toros de EL OLIVAR, LA VIÑA Y SANTA ROSA

Matadores de toros:

CAYETANO (España)
JOAQUÍN GALDÓS (Perú)
PABLO AGUADO (España)


QUINTA CORRIDA DE ABONO

Domingo 01 de diciembre;
Toros de EL OLIVAR Y LA VIÑA

Matadores de toros:

SEBASTIÁN CASTELLA (Francia)
JOSE MARÍA MANZANARES (España)
ANDRÉS ROCA REY (Perú)



jueves, 18 de julio de 2019

La Afición Taurina en el Callao





El Callao tuvo una y muy especial plaza de toros. Este coso ocupo el lugar en que hoy existen la serie de casitas mandada construir por la Beneficencia Pública del Callao, cerca del desaparecido Hospital Guadalupe; y la parte cercana, del que en algún momento ocupo el Jardín Schiantarelli. Hasta comienzo de los 900, todavía se exhibían los tapiales y muro de dicha plaza de toros, como un recuerdo de lo que fue. En esa plaza se dieron corridas muy notables, por diestros de “gran copete”, y toros de reconocida bravura. La entrada era una bicoca… un real a 2da. Y cinco reales a 1era. ¡¡¡Que tiempos!, ¡¡¡Hoy se paga fuertes sumas, se calienta la mollera hasta ponerse roja, y, paga una “sentada padre” viendo torear carneros y chivatos!!! Como ciertas instituciones públicas como: Municipal y Beneficencia andaban de mala situación de fondos, se valía de erogaciones y medios honestos para
hacer frente a su presupuesto. Así la beneficencia Pública del Callao, en el año 1861, mando construir la plaza, para la lidia de ganado en el lugar arriba mencionado. Este coso muy irregularmente trabajaba, ya sea por la falta de diestros, ganado y por quien se hiciera de las finanzas correspondientes, ya que la Beneficencia daba el local por condiciones tales que, le produjese fondos a fin de atender gastos institucionales. Así siguió funcionando hasta 1878 y después volvió al decaimiento, hasta que se convirtió en jardín Schiantarelli y lugar de residencia, que mando construir la Beneficencia para ser habitados por los empleados municipales; por eso se llamo “Barrio Municipal” ó también conocido como “Barrio Garibaldi”. Tal vez, para muchos chalacos, le es raro escuchar sobre el Hospital Guadalupe, el cual existió al final del paseo Garibaldi, el cual fue destruido para dar pase a la conexión de la entonces nueva avenida Dos de Mayo con la avenida Guardia Chalaca. Para mayor información, aquí una breve reseña histórica: “En 1832 los padres descalzos Fray José Ramón Rojas (padre Guatemala) y Fray José Martín Prieto construyen junto a la capilla y anexo a ella un pequeño hospital con seis…camas, al cual bautizarán con el nombre de

Guadalupe y que de manera caritativa empezará a atender a los enfermos del Callao, en especial a marineros que arribaban al puerto, sosteniéndose con las limosnas de la feligresía porteña. El 16 de junio de 1850, fue ampliado el hospital, albergando 20 camas, por tal motivo, fue reinaugurado. Por el año 1861 se inauguro el paseo Garibaldi, por tal razón el hospital fue trasladado al final de dicho paseo y vuelto a fundar el 8 de diciembre de 1865; en donde permaneció hasta que fue destruido por los años 60’, para dar pase a la conexión de la recién inaugurada Av. Dos de Mayo, y, conectarla con el ovalo de la Av. Guardia Chalaca. En la cuadra de Paz-Soldán, existió una antigua caballeriza (1897) con el nombre clásico de “El Caballo Negro”. Allí se instalo una pequeña plaza de toros, de propiedad de un señor Montani. Este fue muy aficionado a la suerte de “cuchares” y en 1892, hizo su debut en la plaza de Acho. Nuestra historia de Tauromaquia, ya tiene inscrito como torero a un joven Montani, será descendiente del señor Montani, del “Caballo Negro”?. A mediados de la estación de verano del año 1865, se celebraba la fiesta taurina, en la plaza de toros del Callao, en la que, con la concurrencia de un batallón del ejército, daba mas animo a la fiesta, porque los despejos era muy del agrado del público. Allí se veía la agilidad del soldado para la lucha a la bayoneta, su movimiento por batallón y por compañías; al toque de cornetas unas veces, y otras en ataque con arma blanca, solo se sentía un rumor insignificante, que se llamaba al “compas de la muda”, era unisonó, cada soldado parecía estatua en su firmeza y en sus movimientos rápidos, seguros, eran hombres resorte, sin un solo desacierto. De allí que, cada vez que se anunciaba la corrida de toros con despejos, la concurrencia era enorme, especialmente de la juventud de aquella época, a quien tanto agradaba el ser militar. Esa tarde que se hacia la corrida de toros había, pues, juego de esgrima, música y toro ensillado. La cuadrilla estaba compuesta de los toreros Arredondo, Ortiz, Monteblanco, Juan García, Juan De La rosa Asin, Jorge Asin y Antonio Romero, haciendo de banderillero el célebre “Pichilin”. Dirigía la cuadrilla Arredondo, que recibía al toro muy bien enjalmado; para dar muestra de su serenidad y valentía ante el público, mientras lo capeaba, se ponía a fumar un cigarro; el toro ensillado lleno de banderas de las naciones y con fuegos artificiales en su cuerpo, que lo enfurecía al toro y lo hacia recorrer la plaza alocadamente. ¡Hay del infiel torero que pescara en su carrera, era alma de la otra vida! Los toros que les llamaban “Asines”, los soltaban con los ojos vendados y el matador Juan García, también se vendaba los ojos para mandar al matadero a su toro. De cómo salió esta temeridad, no podría contarles, pues el cronista no nos da cuenta de ello. Además se lanzaban globos de papel y a cierta altura derramaba mixtura sobre la concurrencia de la plaza, como complemento a tan deliciosa tarde.


viernes, 12 de julio de 2019

Feria del Señor de los Milagros 2019

Jueves 11 de julio, a las 7.30 de la tarde, ha tenido lugar la tan esperada presentación de carteles de la tradicional “Feria del Señor de Los Milagros, Acho 2019”



La Empresa CASA TOREROS ha recibido a importantes personalidades, representantes del mundo del toro, la cultura y la política. Así como también a la prensa, aficionados y distinguidas celebridades de la sociedad peruana, en un marco incomparable, una velada muy especial en el Restaurante La Cuadra de Salvador.

El Presidente de CASA TOREROS, Pablo Moreno Valenzuela, ha dado a conocer los carteles que conformarán los festejos, haciendo hincapié en que se ha decidido apostar únicamente por las ganaderías peruanas para darles realce y mayor reconocimiento a nivel mundial.

Señaló también que, con esta decisión y haciendo un gran esfuerzo, se ha logrado no encarecer los precios de las entradas, pensando en que la feria siga siendo un gran atractivo para todos los bolsillos.

La empresa ha recalcado su agradecimiento a la Asociación de la Unión de Criadores y Propietarios de Ganado De Casta de Arequipa por su gran colaboración en la realización de la primer Novillada: “CONCURSO DE GANADERÍAS AREQUIPEÑAS”.

Los festejos taurinos darán inicio con dos novilladas que se realizarán los días 20 y 27 de octubre, seguidas de 5 corridas de toros y numerosos eventos culturales y sociales que harán de Acho 2019 una experiencia inolvidable y atractiva para todo tipo de público.

Los carteles han quedado estratégicamente equilibrados de la siguiente manera:

FUERA DE ABONO:

Domingo 20 de octubre: Novillada benéfica para obras sociales del Rímac.

Novillos de DIFERENTES GANADERÍAS AREQUIPEÑAS: Toto Chirinos, Hnos. Aguilar Bravo, Guillermo Manrique, Salvador Sánchez, Benjamín Barrios, María Fernández, Víctor Bejarano.

Novilleros: PABLO PÁEZ (ESPAÑA),
OSCAR QUIÑONES (PERÚ) Y
CRISTIAN ANTAR (MÉXICO)

Domingo 27 de octubre: Novillada

Novillos de SAN PABLO

Novilleros: JOSELITO RIQUELME (PERÚ),
ARTURO GILIO (MÉXICO) Y
DIEGO SAN ROMÁN (MÉXICO)

PRIMERA DE ABONO, Domingo 03 de noviembre: Corrida de Toros

Toros de EL OLIVAR Y LA VIÑA

MATADORES DE TOROS: ENRIQUE PONCE,
FINITO DE CÓRDOBA Y
ANDRÉS ROCA REY

SEGUNDA DE ABONO, Domingo 10 de noviembre: Corrida de Toros

Toros de EL OLIVAR, LA VIÑA Y SANTA ROSA

MATADORES DE TOROS: MIGUEL
ÁNGEL PERERA, PACO UREÑA Y
JOAQUÍN GALDÓS

TERCERA DE ABONO, Domingo 17 de noviembre: Corrida de Toros internacional

Toros de SAN PABLO

MATADORES DE TOROS: JERÓNIMO (MÉXICO), LUIS BOLIVAR (COLOMBIA), LUIS LÓPEZ (PERÚ), RAFAEL SERNA (ESPAÑA), JESÚS ENRIQUE COLOMBO (VENEZUELA) y (triunfador de la feria de la oportunidad)

CUARTA DE ABONO, Domingo 24 de noviembre: Corrida de Toros

Toros de EL OLIVAR, LA VIÑA Y SANTA ROSA

MATADORES DE TOROS: CAYETANO,
JOAQUÍN GALDÓS Y
PABLO AGUADO

QUINTA Y ÚLTIMA DE ABONO, Domingo 01 de diciembre: Corrida de Toros

Toros de EL OLIVAR Y LA VIÑA

MATADORES DE TOROS: SEBASTIÁN CASTELLA,
JOSE MARÍA MANZANARES Y
ANDRÉS ROCA REY

Los festejos darán comienzo a las 3:30 de la tarde como ya es tradición y la venta de abonos comenzará a partir del día 30 DE JULIO en TELETICKET



COMUNICACIÓN Y PRENSA
CASA TOREROS CONSORCIO PERÚ

lunes, 24 de junio de 2019

Manuel Escribano ha indultado un toro de Miura






El diestro Manuel Escribano ha indultado, el toro de Miura de nombre “Tahonero”, nº 42, con 570 kg. esta tarde en Utrera, un toro de la ganadería de Miura, convirtiéndose así en el primer matador de la historia que indulta un toro de la legendaria ganadería en una ocasión tan especial, una corrida bien presentada, hermosa y encastada.
salió triunfante de la exigente prueba. Incluso fue más fácil comprobar el valor sin cuento del reaparecido torero sevillano en el tercio de banderillas. Se le vio tan fácil como seguro en lo más relevante de su hacer. Fueron tres pares de poder a poder. Sin una pizca de duda, tan de verdad lo hizo que el valor mostrado se convirtió de inmediato en gozo para la vista y los sentidos, acercándose con ello a la tan deseada emoción.

Octavio Chacón está curtido en estos compromisos. Muy habilidoso siempre con el capote, se amoldó a las condiciones de sus dos reses. Si el primero tenía un buen pitón derecho, por ese lado le dio fiesta. Y si se quedaba corto, Octavio se las apañó para robar pases con enorme solvencia. Con la espada se mostró seguro.

Pepe Moral hizo un esfuerzo pero no tuvo suerte y estuvo mal con la espada.


Plaza de toros Utrera (Sevilla). 
Toros de Miura,

Octavio Chacón, oreja y oreja;
Manuel Escribano, ovación y dos orejas y rabo;
Pepe Moral, palmas en ambos.


miércoles, 12 de junio de 2019

UNA NUEVA ESPERANZA TAURINA



UNA NUEVA ESPERANZA
Dicen que para ser buen taurino hay que estar un poco loco y nuestro amigo Tito Fernández está demostrando que no solo está loco si no que posee una afición y un desprendimiento inigualable, para regalarnos a todos los taurinos una linda y re-potenciada plaza de toros, acompañada de una nueva feria taurina de 5 festejos, que nos llena de esperanza a los aficionados.
Tuve el gusto de conocer a Tito en el año 2009 en el Fundo la Esperanza, en ese mismo momento nació una hermandad entre los dos y comenzamos a soñar juntos en como impulsar y unir a los toreros aficionados del Perú, y entrego su preciosa plaza a la ATA (Asociación de Toreros Aficionados del Perú), la Esperanza se volvió la nueva casa de los toreros aficionados, toreábamos todos los fines de semana lo que tenga 4 patas, medio embista y diga mu lo toreábamos, no solo nos quedamos ahí, si no que regresamos los festivales de aficionados a nuestra bella Plaza de Acho e internacionalizamos el toreo aficionado del Perú.
En la esperanza también nace la Feria del Torero Aficionado, feria de aficionados prácticos promotora de nuevos aficionados y vitrina para muchas ganaderías emergentes que pudieron mostrar la bravura de sus ejemplares fruto de su afición.
Esos sueños de los que hablaba que teníamos en el 2009 se quedaron cortos por todo lo que se logró gracias a la Esperanza, hemos logrado cosas que ni imaginamos. Pero Tito siguió soñando y pensando en algo más grande, que la Esperanza de un paso más arriba y no solo siga siendo la casa de los toreros aficionados, sino que se convierta en una nueva alternativa para dar corridas formales de alto nivel y una fuente de crecimiento y promoción y de nuestra fiesta a todos sus niveles.
Hoy la Esperanza se encuentra renovada, con butacas en los tendidos, con un precioso callejón, se ampliado y renovado su característico palco, un imponente patio de cuadrillas, enfermería, baños nuevos, instalaciones y corrales de manejo inmejorables. Todo esto cargado de afición y buen gusto.
En la Esperanza este 22 de junio nace la feria de la oportunidad, compuesta de una novillada y 4 corridas de 6 toros cada una, que es una esperanza para muchos toreros que sueñan con llegar hacer el paseo y triunfar en Acho, creo que es responsabilidad de todos los que nos consideramos buenos aficionados promocionar esta feria y llenar la Esperanza para disfrutar de esta fiesta que tanto amamos. No tenemos excusa para no ir, el Fundo está a 20 minutos de Lima y los precios están al alcance de todos. No quiero cerrar esto sin antes darte las gracias Tito por lo que hemos logrado y lo que estas logrando por esa gran afición y cariño por nuestra fiesta
Gracias TITO¡¡¡¡¡¡

Andres Roca Rey