Mostrando entradas con la etiqueta .torosperu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .torosperu. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Arturo Gilio agradece a los ganaderos

 

El joven promesa del toreo mexicano Arturo Gilio tuvo una intensa preparación en el campo bravo mexicano visitando las ganaderías Tlaxcaltecas de Rancho Seco y Tenexac, así como la ganadería Torreón de Cañas en  el estado de Hidalgo.

 Rancho Seco, Tenexac y Torreón de Cañas fueron las ganaderías en las que Arturo pudo tentar 12 vacas y un toro de gran nota, ante los cuales pudo lucir con su toreo tan personal y seguir con su ardua preparación para estar a punto en cuando se reactiven los festejos taurinos.

 El equipo de trabajo de Arturo Gilio agradece a los ganaderos Don Sergio Hernández González y Don Sergio Hernández Weber de Rancho Seco, Don Sabino Yano Bretón y Santiago Sandoval Yano de Tenexac y a  Don Julio Uribe Barroso y Julio Uribe Curn de Torreón de Cañas por todas las atenciones prestadas durante estos últimos días.



viernes, 8 de mayo de 2020

Francisco Rivera, Paquirri, «Viva la Virgen del Rocío»



El 26 de septiembre de 1984, ‘Avispado’ acababa con la vida de Francisco Rivera, el toro "Avispado" de Sayalero y Bandrés se cruzó de forma trágica en su camino una aciaga tarde en la cordobesa plaza de Pozoblanco en la que perdió la vida una de las grandes figuras de la tauromaquia. 
Antes de ser operado las últimas palabras que dijo el torero Francisco Rivera, Paquirri, fueron «Viva la Virgen del Rocío», despues de la grave cornada que sufrio.
«Llegó a la enfermería con un gran shock traumático, preso de un intenso dolor provocado por la contusión en el plexo solar, y aún así pidió calma», asegura. «Cuando vi la cogida no pensaba que fuera ni tan extensa ni en el abdomen, fue tremenda, pero creí que nos íbamos a encontrar una herida en la zona de la femoral, y lo que encontré fue que el torero llegó literalmente con las tripas fuera», afirma el doctor, que reconoce que un escalofrío le recorre el cuerpo al recordarlo.
Fuente; Enrique Crespo




---------------


martes, 16 de abril de 2019

PUERTA GRANDE, POR KORA RTV, CUMPLE SU PRIMER ANIVERSARIO




PUERTA GRANDE, POR KORA RTV, CUMPLE SU PRIMER ANIVERSARIO

El programa taurino televisivo semanal "Puerta Grande" que se emite semanalmente por Kora Televisión digital Online, en vivo y en directo, (www.korartv.com) cumplirá mañana miércoles 17 de abril su primer aniversario. Para conmemorar el primer año en el aire se ha preparado un programa especial extraordinario de dos horas, de 3 a 5 de la tarde, con invitados especiales.

"Puerta Grande" que es dirigido por Carlos Castillo Alejos y teniendo como comentarista principal a Martín Campos Falconi tiene como finalidad principal mantener informados a los aficionados y público en general de los festejos taurinos que se celebran en el Perú y el extranjero. Asimismo, ser un espacio de debates de temas de actualidad taurina y de entrevistas a los protagonistas de la fiesta de los toros.

Con este motivo queremos hacer un breve recuento de cómo se inició esta quijotesca aventura. Para ello, lo primero que se nos ocurre mencionar es el hecho de que si bien es cierto ya los conductores
venían haciendo otros espacios juntos, volver a la radio televisión RTV y tener la posibilidad de salir en un formato que combine los géneros periodísticos de la entrevista, reportajes, de opinión y tertulia taurina y, más aún, hacerlo con periodicidad semanal, pues resultaba a la par que interesante no menos exigente.

Aquél primer día de emisión en el pequeño estudio de Kora RTV que dirige el diligente JJ Rodríguez a donde llegamos a sugerencia del periodista Waldo Tello, quien fue el que nos propuso la idea. Ese primer día la parrilla de la emisora digital empezó a calentar, dicho con inmodestia y sin que nos atormente la culpa, pues está claro que así fue, de tal manera que no solo llegamos a ganarnos la confianza del gerente general sino que además hemos podido sostener un espacio expectante en donde cada vez más sube el interés de parte de la gente del toro por participar y ser invitados.

Creemos, luego de estos primeros doce meses estar yendo por el camino adecuado. Ello, si nos atenemos al nivel de audiencia que semana tras semana logramos convocar. Para esto último ha sido fundamental la participación estratégica y buena predisposición del equipo de Fraternidad Taurina a cargo del amigo Pablo Ricci. Como tampoco podemos dejar de reconocer la participación de Rafael Oliart  y Gaspar de Loayza por su invalorable apoyo al programa.

En este año han pasado como invitados y panelistas, muchos y diversos personajes del ámbito taurino local. Desde aspirantes, toreros prácticos, becerristas, toreros de plata, novilleros, picadores, matadores de toros nacionales y extranjeros, como también empresarios, ganaderos, colegas periodistas y aficionados de solera. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento.

Nos alegra y motiva seguir contando con su preferencia y sintonía. Estamos convencidos que en la medida de nuestras capacidades podremos mantener esa sinergia entre emisor y espectador que nos permita continuar difundiendo los valores éticos, artísticos y culturales de la fiesta de los toros.


Carlos Castillo Alejos

Director

Martín Campos Falconí

Comentarista Principal

miércoles, 2 de enero de 2019

COMUNICADO Nº 3 DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DEL PERÚ




COMUNICADO Nº 3 DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DEL PERÚ

COMUNICADO DE PRENSA No. 3

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACION CULTURAL TAURINA DEL PERU

Los aficionados, las instituciones, las empresas, los ganaderos y los profesionales taurinos en general,
estamos pasando por un momento muy difícil ante la demanda de inconstitucionalidad presentada al Tribunal Constitucional por un grupo de animalistas, solicitando la anulación de la primera excepción planteada en la ley 30407 - Ley de protección y bienestar animal, en la cual se excluye de la misma a las corridas de toros, las peleas de gallos y las peleas de toros.

Si el TC llega a aceptar el pedido de esta demanda, se estaría afectando los derechos constitucionales de todas las personas que directa o indirectamente se dedican por temas laborales o de afición a las actividades que generan los animales contemplados en esta primera excepción.

Por todo lo antes expuesto declaramos que el pedido de esta demanda debe ser rechazada por los motivos siguientes:

1. La cultura peruana es fruto de un mestizaje, y las corridas de toros forman parte de esta y tienen una antigüedad de más de 450 años, habiéndose convertido en una de las expresiones de identidad cultural de nuestros pueblos, enraizada en lo más profundo de sus costumbres y tradiciones, los mismos que están expresados en las más de 700 corridas de toros que se dan cada año a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, todas como parte de sus fiestas religiosas y patronales.

2. Las corridas de toros tienen carácter cultural reconocido por sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, el 19 abril del 2011, por la cual en el párrafo 6 de esa sentencia dejo establecido el texto siguiente: "En tal sentido concuerdo con lo expresado en la sentencia en mayoría ya que los espectáculos taurinos no solo tienen arraigo en nuestra historia, sino que se ha difundido de manera que dicho arte forma parte de las fiestas más representativas de nuestro país. En tal sentido hablamos de una costumbre arraigada, difundida, conocida y que caracteriza determinada época de nuestra historia, razón por la que negar el carácter cultural constituye una negación a nuestra propia historia, razón por la que estoy de acuerdo con la resolución puesta a mi vista que le otorga el carácter de cultural a los espectáculos taurinos"

3. El TC debe tener en cuenta el derecho constitucional de nuestros pueblos de elegir libremente sobre su asistencia a los espectáculos taurinos que se dan en los pueblos y ciudades de más del 76% de los departamentos del Perú, lo que evidencia la magnitud y difusión que tiene está tradición cultural popular en casi todo el territorio nacional sin que nadie nos pueda privar de una de nuestras tradiciones más preciadas, por lo que desconocerlo sería negar una parte importante nuestro derecho constitucional a la identidad cultural.

4. Se debe tener en cuenta el gran movimiento económico que generan las corridas de toros y sus actividades inherentes a la organización de los espectáculos taurinos, como generadora de puestos de trabajo y fuentes de ingresos directos e indirectos para muchos peruanos. Su prohibición ocasionaría desempleo y menores ingresos al Estado, también se afectaría el turismo externo e interno que generan los asistentes a los espectáculos taurinos en cada ciudad.

5. Son importantes los beneficios ecológicos que brinda la crianza del toro de lidia, especie única a preservar y que es producto de la creación cultural del hombre, que lo ha seleccionado durante siglos, protegiendo con su presencia un espacio natural que existe gracias a las ganaderías de toros de lidia; la prohibición de su vida atentaría contra la ecología pues dejarían de cuidarse y aprovecharse grandes extensiones de terrenos, entre otros beneficios para el Estado Peruano.

La “Asociación Cultural Taurina del Perú” está promoviendo en las ciudades taurinas del país actividades pacificas de protesta en defensa de las corridas de toros, las peleas de gallos y peleas de toros; habiéndose realizado el día de ayer 30 de diciembre marchas en 14 ciudades, y el próximo 09 de enero estamos convocando de común acuerdo con la “Unión de Galleros del Perú” a la Gran Marcha Nacional por el centro de Lima para contestar con nuestra presencia en las calles a las acciones políticas y mediáticas que han desarrollado hasta ahora los grupos animalistas para conseguir sus desmedidos propósitos.

La concentración de los taurinos para el inicio de la Gran Marcha Nacional del 09 de enero será en la Plaza San Martín (frente al Gran Hotel Bolívar) a las 9.00 de la mañana.

Lima 31 de enero del 2018
Carlos Castillo Alejos

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA
ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA DEL PERU



Miguel Lopez Trujillano!! Toca tela otra vez por la libertad


sábado, 15 de diciembre de 2018

CASA TOREROS REGRESA ARANDAS CON DOS CARTELES DE TRONIO




CASA TOREROS REGRESA ARANDAS CON DOS CARTELES DE TRONIO

El día de hoy dentro de la tequilera “El Mexicano” y con una gran
Asistencia, se celebró la conferencia de prensa de la feria de “Arandas
2019”.Ante la presencia del Socio Director de Casa Toreros el Lic. Pablo
Moreno y del presidente del patronato de feria el Lic. Samuel Martínez
Valle, se presentaron dos corridas de corte internacional. Tomando la
Palabra el Lic. Pablo Moreno y recordando que Arandas ha sido una punta
De lanza para la empresa, ya   que en dicha feria empezó la  aventura hace 
Seis   años   y   resaltando   que   los   carteles   de   esta   ocasión   están  muy rematados  ya que presenta a la gran figura de los rejoneadores Diego Ventura y a matadores de primerísimo nivel tanto mexicanos como españoles.
El día 12 de enero en punto de las 4:00 de la tarde se hace su debut el novillero rejoneador Tarik Othón, la máxima /gura del toreo a caballo Diego Ventura, con   la   actuación   especial   de   los   forcados  Mazatlecos   y   a   pie  Ernesto Javier “Calita” y Fermín Espinosa “Armillita IV”  con ganado por definir. El día 13 de enero también a las 4:00 de la tarde el español Manuel Escribano, el triunfador de todo México Sergio Flores y el torero de dinastía Diego Silveti con ganado por definir. Los boletos se podrán conseguir a partir  del día lunes en la vinatería 7 y medio, café Peñita y tienda de ropa el Reparo así como por el sistema de boletea.com.








Prensa Casa Toreros.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Tradicional Corrida de Noche de Muertos en la Plaza Monumental de Morelia




02 - Noviembre - Monumental de Morelia - Cartelazo con la despedida del pirata del toreo - La figura mundial ROCA REY - Sentimiento mexicano con Jerónimo. Toros de Pablo Moreno Valenzuela.


miércoles, 29 de agosto de 2018

Andres Roca Rey *El Huracán de los Andes*




Por; Carlos Barreto

Quería realizar una reflexión de lo que ocurre hoy en redes sociales taurinas, como ejemplo pongo lo que acontece con Andres Roca Rey, hoy es un fenómeno del toreo, hace cosas delante del toro que no las hace nadie y cada vez con mas madurez, toreando de verdad, sometiendo mucho a los toros, con arte y mucha exposición y su espada es un cañón, espectacular en ejecución, colocación, eficacia . Lo que he escrito es objetivo, tu lo puedes ver hoy en dia revisando la gran cantidad de vídeos que existen de sus actuaciones desde novillero, asi que los periodistas taurinos ya no nos pueden contar
cuentos, como algunos lo hacían antes para ensalzar o destruir a un torero injustamente. Ahora que
haya algunas personas que no les guste su toreo, es normal, hablamos de la parte subjetiva, hay grandes cantantes que te pueden hacer hasta llorar de emoción y a otras personas les molesta el oído y no les gusta, entonces puede decir que no les gusta mas no deja de ser un gran cantante, porque como en la tauromaquia hablamos de arte. Aquí viene la diferencia, hay aficionados bisoños que pueden decir a un toro colorado, cuando es castaño, no pasa nada, es falta de conocimiento, pero lo grave esta en aficionados conocedores que saben mas que los aficionados promedios y ven un toro negro mulato y te dicen que es colorado, eso es deshonesto, ruin y eso pasa. Personalmente discuto en muchos grupos, y en algún español donde se jactan y la verdad que hay personas muy conocedoras
que dicen que Roca Rey es un pega pases, algún chalao lo compara con Platanito y dicen que no manda y no le dan ningún merito, pues eso es realmente lamentable, triste y condenable, ojo es un ejemplo, hay de todas las nacionalidades , hasta 2 o 3 peruanos que quieren decirnos que lo que vemos no es cierto, hoy no nos pueden engañar como antes cuando teníamos que comernos lo que los pocos periodistas taurinos que tenían acceso a los medios nos contaban, algunos escribían sin siquiera haber estado en la Plaza, hoy tenemos vídeos, cualquiera en la Plaza mas recóndita graba con su celular, lo cuelga en redes o lo transmiten por tv. También es cierto que ahora cualquiera es 'cronista" "fotógrafo taurino" se creen Navalon o Canito, todo el mundo puede comentar sin tener ni idea de la fiesta,
algunos insultan o comentan cosas alucinantes, asi estamos ahora y creo que es mejor que lo que teníamos antes, ahora uno lee y sabe quien es quien, quien trata de ser justo y equilibrado y quien se va al extremo, hay grupos que hacen publireportajes, para ellos todo es bueno y maravilloso cuando vemos y sabemos que no lo es y otros son grupos apocalípticos, la fiesta ya llego a su fin !!!, y hay algunos de los unos y los otros que recitan dogmas de fe, lo que dicen es la verdad absoluta y no se debe refutar, se creen los dueños de la verdad, si no estas de acuerdo con ellos te insultan y hay grupos donde si no les dices amen te hacen cargamonton. Todos estos grupos, personajes han existido
siempre en la vida y en el mundo del toro y existirán, lo lindo de nuestro arte no se debe perder, la pasion, a todos no nos gusta lo mismo, asi hay seguidores de diferentes toreros y tipo de toreros, a uno nos gusta una u otra ganadería o encaste, donde debe de primar la bravura, pero la pasion no nos debe llevar a comentar o insultar basados en antipatías, xenofobia u otros sentimientos subalternos, lo primero que debemos de hacer es defender al toro bravo, a nuestra fiesta, todos debemos estar unidos en ello, luego disentimos en gustos.

Fuente; Carlos Barreto





sábado, 25 de agosto de 2018

JOAQUÍN GALDÓS SIGUE TRIUNFANDO




Santa Olalla del Cala acogía en el día de hoy una corrida de toros donde estaba acartelados Lama de Góngora, Joaquín Galdós y Rafa Serna. Se lidiaron 6 toros 6 de la ganadería de Carlos Núñez.

Buena actuación de Galdós en el segundo de la tarde, donde formó un auténtico lío ante una faena que se inventó debido a las nulas opciones de su oponente. Faena de buen gusto y torería. Paseó una oreja. El segundo del lote de Galdós tuvo clase y nobleza pero se vino a menos. Lo cuajó por ambos pitones dejando muy buenas sensaciones en los aficionados, formando un auténtico lío. Tras una extraordinaria estocada pasearía las 2 orejas. Tras fallar con la espada, paseó una oreja.

Lama de Góngora estuvo voluntarioso con el primero de la tarde, ante un ejemplar de buena condición y manso. Tras fallar con los aceros dio una vuelta al ruedo. Al cuarto de la tarde lo cuajó por ambos pitones, tras fallar con los aceros paseó una oreja.

Rafa Serna paseó la oreja del tercero de la tarde, un extraordinario ejemplar de Carlos Núñez al que toreó con gusto. Con el sexto de la tarde, fue silenciado Serna un toro sin opciones de Carlos Núñez. Lo intentó.


Plaza de toros de Santa Olalla del Cala.
Tres cuartos de plaza.

Lama de Gongora: Vuelta al ruedo y Oreja.

Joaquín Galdós: Oreja y 2 orejas

Rafa Serna: Oreja y silencio



domingo, 30 de julio de 2017

Toreo de salón en la Plaza de Toros La Merced




Cientos de niños respondieron en la tarde de ayer a la llamada de la Plaza de Toros La Merced para torear de salón al atardecer en el Paseo de la Ría de Huelva. En su segunda edición, la iniciativa fue otra vez un éxito de público y los niños expusieron en plena calle y con total libertad que jugar al toro sí les gusta. Lo hicieron en un enclave único y justo en el momento en que se ponía el sol, lo que confiere a la estampa una belleza especial. Contaron como maestros de ceremonia con los novilleros Rafael Serna, Emilio Silvera y Rodrigo Molina, componentes del cartel inaugural de la Feria de Colombinas el próximo 3 de agosto.
Antes de torear con los aficionados, los tres novilleros mantuvieron unos minutos de conversación con ellos hablando de sus comienzos, de sus retos de presente y de futuro, de la estrecha relación de amistad que mantienen, de lo que admiran los unos de los otros y, por supuesto, de su inminente presencia en la feria onubense.
Luego, capotes y muletas en mano, explicaron los secretos de las principales suertes para, a continuación, compartir con los más pequeños una exhibición de toreo de salón al atardecer que hizo las delicias del público presente. Como premio por su afición y por su participación en este actividad, la empresa de la Plaza de Toros La Merced les obsequió a todos con entradas gratis para asistir ese día 3 de agosto a la novillada con picadores con que se abren las Colombinas en el llamado “Mini Palco Víctor Barrio”, una de las patas esenciales del Programa que impulsan Raquel Sanz, esposa del torero, y la Fundación del Toro de Lidia con el objetivo de enseñar la Tauromaquia, sobre todo, entre los más jóvenes.
El sevillano Rafael Serna expresó que “Compartir con los más pequeños ha sido una experiencia sensacional. Ver esas caras llenas de ilusión y con sus deseos de torear ha sido inolvidable. Ellos son nuestro futuro y la Fiesta, hay que acercarla a los niños con actividades como esta, para que conozcan de primera mano a todos los que formamos parte del mundo del toro y además aprender a coger los avíos de torear. Con iniciativas así, ellos empiezan a conocer, respetar y amar la tauromaquia”. Al margen de la  bonita Clase de Toreo de Salón, Rafael Serna, habló de sus sensaciones de cara al próximo compromiso en La Merced “Huelva tiene mucho significado para mí. Es especial en todo. Aquí, debuté con picadores en una de las tardes más importantes de mi carrera hasta el momento, el año pasado no pude estar por el tropiezo de Madrid y este año, me despido de novillero el próximo 3 de agosto. No quería hacer la temporada sin volver de novillero a una plaza y una afición que me ha dado tanto y tan a gusto me siento toreando. El día grande de Huelva, habrá tres novilleros amigos fuera de la plaza, pero dentro de ella, nos vamos a medir en todo. Eso creo que es muy bonito, por la rivalidad sana y la competencia, que hace tornar a la tarde con tintes de mucho nivel. Un triunfo en Huelva es tomar crédito y categoría en una Feria de tanta importancia y con las miradas del sector empresarial que hacen valer un éxito en Las Colombinas. Es una año muy ilusiónate y especial de cara a la inminente alternativa, triunfar en Huelva me abría las puertas para volver de matador el año que viene”.
Emilio Silvera también comentó ilusionado las vivencias con los más pequeños “Una tarde preciosa con los niños creando afición en una iniciativa fantástica. Te hace recordar nuestra niñez cuando nosotros queríamos ser toreros y teníamos cerca a nuestros ídolos. Las caras de los niños llena de felicidad por torear con los tres novilleros, nos ha llenado de emoción. Personalmente me he cargado en interior de esa ilusión que ellos nos han trasmitido” Emilio Silvera por otro lado, explicó sus emociones para el día 3 de agosto “Es un día muy significativo para mí. Será la primera novillada del año y delante de mi gente. Es una apuesta fuerte, cargada de responsabilidad, pero a su vez muy gratificante. Este año me sacaré la espinita de la espada del año pasado y eso seguro que no pasa más. La temporada del 2016 sorprendía a mi Huelva al torear con la zurda y de forma clásica pero eso ya es pasado y aquí no se viven de recuerdos. Ahora toca reafirmar y englobar toda una tarde completa ante dos amigos hasta llegar al patio de caballos. Justo es ese lugar empieza la competencia máxima entre los tres alternantes”.
Cerraba el turno de intervenciones, Rodrígo Molina, que señaló lo siguiente “Hemos pasado una tarde muy buena junto al futuro de la Fiesta. Los niños nos han hecho disfrutar al máximo de esta Clase de Toreo de Salón. Al igual que ellos, nosotros tres también fuimos niños y tuvimos las mismas ilusiones que ellos, por eso particularmente me he identificado tanto con los chavalines. En el rostro de los niños he palpado el respeto hacia el toreo y admiración hacía al torero. Inolvidable” Sobre la novillada Rodrígo afirmó que “Yo soy sevillano de nacimiento pero mis raíces son de Huelva por eso está bendita tierra significa tanto para mí. Es la primera temporada con picadores y venir a Colombinas es una clara apuesta de mis intenciones. Es un año my importante para mi carrera, son responsabilidades más grandes que se asumen con felicidad. Todo aquel que quiere ser torero es consciente que en el ruedo no tiene amigos, salvo competidores y eso se palpará el día 3 de agosto. Hay que tener amor propio y mirar para uno nada más. A mí me obsesiona torear despacio y sintiéndolo mucho, estoy definiendo mi concepto a base de asimilar cosas de ostros maestros, pero sin emular a nadie, con mi propia personalidad”.
El acto estuvo conducido de forma brillante por el periodista Manuel Jesús Montes.


lunes, 17 de julio de 2017

¡ABÓNATE CON INCREÍBLES DESCUENTOS!



¡ABÓNATE CON INCREÍBLES DESCUENTOS!

LUNES 17 DE JULIO 2017


Con grandes descuentos y beneficios, Casa Toreros Consorcio Perú abrirá la venta de abonos para Acho 2017

Desde este fin de semana y en todos los módulos de Teleticket se podrán adquirir los abonos para la Feria del Señor de los Milagros 2017, iniciando la venta tanto para abonados nuevos como antiguos, teniendo los antiguos un plazo de renovación que va hasta el 30 de agosto.

Como parte de los beneficios a los abonados, este año los precios muestran una reducción que llega en promedio al 24% de descuento con relación al valor de los abonos del año 2016, descuentos que fluctúan entre el 2% y el 50% en el valor, de acuerdo a tendidos y localidades.

Además, todos quienes adquieran un abono recibirán una tarjeta de identificación, con la que podrán acceder a descuentos, facilidades, actividades, eventos, entre otros, de manera exclusiva por su condición de abonados de Acho 2017.

Como adelanto, y tal como lo realizamos el año pasado, anunciamos tardes camperas exclusivas para nuestros abonados, no solo con nuestra primera figura Andrés Roca Rey, sino con más figuras del toreo que torearán en esta feria.

Disfruta de una Acho 2017 con descuentos, actividades exclusivas y mucho más pensado en el abonado. ¡Con estos beneficios, abonarse es una excelente opción!



COMUNICACIÓN Y PRENSA
CASA TOREROS CONSORCIO PERÚ

martes, 11 de julio de 2017

Feria de San Fermin 2017 Andres Roca Rey



Primer toro: Hurón. Nº 9. Negro. 12/12. 565 kg para Miguel Angel Perera de Vegahermosa. Flojo inicio con el capote ya que el toro sale muy suelto. Bonita pelea en el caballo en la primera vara. En la segunda vara, el toro pierde las manos cambiando el tercio. Buen tercio de banderillas. Inicio de faena ante un toro rajado que huye en cada pase y da cabezazos. Gracias a una tanda de derechazos consigue meter al toro en la muleta. Prosigue bajando la mano por la derecha. A la tercera tanda vuelve a embestir cabeceando. Toro peligroso por la izquierda.  Consigue sacarle una nueva tanda por la derecha, uno a uno. Estocada algo caída. Buena faena ante un toro con poca transmisión. Ovación.

Segundo toro: Labradora. 114. Castaño bragado. 1/03. 505 kg para Cayetano. El toro es recibido por largas  de rodillas. Prosigue por verónicas rematadas en una media. Bien picado en la primera vara y algo excesivo en la segunda. Brinda al público. Comienza la faena en tablas por doblones y continúa de rodillas guiando a un toro que huye al centro del ruedo. Guía despacito por la derecha al toro y lo remata con un pase de pecho. Prosigue en redondo por la derecha consiguiendo meter al toro en la muleta. En la primera tanda por la izquierda, el novillos intenta salir huyendo. Prosigue con dos redondos con un toro que parece haber desarrollado una mayor capacidad de envestida durante el transcurso de la faena. Estoconada un poco tendida. Muy correcto el presidente otorgando solo una oreja.

Tercer toro: Fetiche. Nº 123. Negro mulato. 10/12. 530 kg para Andrés Roca Rey. Lucidisimo recibimiento capotero con verónicas a pies juntos y gaoneras. Buen tercio de varas por parte de Sergio Molina. Quite por parte del propio espada bien realizado en el centro de la plaza. Brinda al respetable. Vibrante comienzo de faena de rodillas en tablas. Prosigue con la mano muy baja ante un toro con poca fuerza pero que embiste de lujo bajando mucho la cabeza. Por la izquierda, el toro pasa más cerca. Impresionantes pases naturales durante muchos minutos seguidos pasándose al toro por distancias milimétricas. Remata por manoletinas. Estocada un poquitín trasera. Oreja.

Cuarto toro: Procesado. Nº 70. Colorado. 1/13. 535 kg para Miguel Angel Perera. Lo recibe por verónicas. Toro cuidado en varas aunque algo flojo. Brinda a los tendidos pamploneses. Comienza por largas cambiadas en el centro del ruedo. Faena seria construida por bonitos derechazos con la mano baja, una serie por la izquierda en la que el toro se desplaza peor, circulares por la mano baja y vuelta a la mano derecha con pases muy apretados y elegantes a la vez. Faena importante toreando con gusto y con la mano baja. El toro termina rajandose. Media que vale. Ovación con leve petición de oreja. Saludos desde el tercio.

Quinto ​toro: Historieta. Nº 117. Negro mulato. 10/12. 560 kg para Cayetano. El toro acude francamente bien al capote desde el primer momento. Buen tercio de varas. Muy buen tercio de banderillas. Brinda a Mikel Urmeneta. Comienza por estatutarios la faena en tablas. Prosigue por la derecha ante un asta desde que continúa embistiendo y muy bien y con fuerza, sin duda, el mejor toro de lo que vamos de tarde. Por la izquierda el toro actúa peor. Faena que se basa en muy buenas tandas por la derecha. Para terminar, obliga al toro a embestir por la izquierda terminando con un desplante de rodillas que emociona a los tendidos pamploneses. Media tendida. Tras dos descabellos se le otorga la oreja,es decir, le abren la puerta grande en Pamplona.

Sexto toro: Gabriela. Nº 33. Jabonero. 2/12. 595 kg para Andrés Roca Rey. Lo recibe por verónicas a este precioso toro de forma elegante pero sabiendo mantener distancias. Muy bien Manuel Molina en varas, donde no abusa.

Buen quite del peruano que se pasa al toro muy cerca por gaoneras en el centro del ruedo. Notable
tercio de banderillas. Brinda al público. Comienzo de faena por estatutarios. Comienza por derechazos con mucho temple. Otra tanda con la misma mano. Por la izquierda el toro cabecea y se vuelve antes pero a base de insistencia, el limeño saca una tanda. Cambia de mano y es empujado por el toro. Quietud del torero que continúa pasándose al toro por muy cerca repitiendo momentos de peligro similares a los de su anterior faena. Al entrar a matar es prendido tras romperse la espada. Pese a su buena  intención, el diestro es llevado de inmediato a la enfermería. Se le otorga una oreja y la cuadrilla se la lleva a la enfermería. Según el parte médico emitido por el doctor Ángel M. Hidalgo tras concluir la intervención al torero, Roca Rey ha sido atendido de “herida por asta de toro en cara interna de muslo izquierdo con dos trayectorias, una en profundidad que diseca músculo recto interno y abductor mayor con contusión del abductor mediano de 10 cm de profundidad y otra de 10 cm en dirección distal. Presenta también varetazo y contusión abdominal siendo la ecografía Normal. Pronóstico reservado. Intervenido por los Dres: Hidalgo-Oteiza-Menéndez-De Carlos. Firmado: Dr. Ángel M. Hidalgo, cirujano jefe de la Plaza de Pamplona”.

Fuente: Navarra Informaciones

viernes, 23 de junio de 2017

ROCA REY, CORNADA CERRADA Y ROTURA FIBRILAR EN EL ADUCTOR




Como consecuencia de la tremenda cogida sufrida en Badajoz, el torero permanecerá unos días de baja debido a las lesiones producidas en su muslo derecho.

Andrés Roca Rey será baja durante los próximos días, debido a la cornada cerrada y la rotura fibrilar que presenta en el aductor derecho, tal y como ha indicado el doctor José Luis Calatayud Rodríguez, en el parte médico emitido en la mañana de hoy:
“Andrés Raúl Roca Rey Valdez ha sufrido en la lidia del 6º toro en la plaza de toros de Badajoz en fecha 22/06/2017, una cornada cerrada en cara interna del muslo derecho, tercio superior, sin herida penetrante.
Se ingresa en Hospital de Clideba, se practica estudio de Ecografía que descarta lesión vascular, y se diagnostica de hematoma en unión músculotendinosa del aductor mayor del muslo derecho, con rotura fibrilar asociada. Precisa reposo sin sobreesfuerzos durante los próximos días”.

Los compromisos más inmediatos para Roca Rey eran Alicante (día 23), Istres (día 24) y Chota (días 26 y 27). La fecha de reaparición dependerá del proceso de evolución que presente el matador de toros una vez se inicien los trabajos de recuperación y fisioterapia oportunos.




martes, 13 de junio de 2017

La Fundación Cultural Girón seccional Perú renovó su Junta Directiva




El Domingo 11 de junio en las instalaciones del Club Internacional Revolver la Fundación Cultural Girón seccional Perú renovó su Junta Directiva, que esta presidida por el Dr. José Crispín Blanco, que le sucede en el cargo al presidente fundador saliente Carlos Castillo Alejos.

La nueva Junta Directiva esta integrada por:

Presidente: José Crispín Blanco.
Vice Presidente: Edwin Ramirez Pinto.
Secretario: Carlos Castillo Alejos.
Tesorero: Marco Ramírez Nuñez.
Relaciones Públicas: Wilfredo Facho Pérez.
Vocal: Jorge Arancivia Rossi.


En el marco de la ceremonia de juramentación se rindió un emotivo homenaje póstumo al novillero Renatto Motta, quien falleciera trágicamente el año pasado víctima de una cornada recibida en la plaza de toros de Malco (Ayacucho), declarado "Personaje Taurino del año 2016" por la Fundación Cultural Girón seccional Perú.

El trofeo "César Girón" que premia al "Personaje Taurino del Año" fue recibida por su padre el Dr.
Alfonso Motta Castilla, quien horas antes del homenaje encargo oficiar una Misa en la Capilla de la Plaza de Acho y programo una visita al Museo Taurino donde se exhibe el traje vistió su hijo el día de la fatal cornada.

La jornada culminó con un brindis en el Museo Taurino y almuerzo en el Club Revolver con la asistencia de familiares, amigos e invitados a la ceremonia.

domingo, 28 de mayo de 2017

Gran tarde detoros en la Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda





Andrés Roca Rey en una extraordinaria faena ante un buen toro de Zalduendo que embestía con calidad y buen tranco pero faltó de transmisión. Una oreja
En el sexto toro  en terrenos casi prohibidos para otros matadores conecto con los tendidos y logro una sintonía que ya quisieran la gran mayoría del escalafón. Mató de certera estocada que hace rodar pronto al animal. dos orejas.

Juli toreando al sensacional quinto de Zalduendo, un toro de nota por clase, galope, calidad y humillación. Lo cuajó de principio fin en una labor redonda. Se ralentizaba en cada muletazo, exigido por una muleta poderosa. Faena para el recuerdo en la que se unieron toro y torero. Sin duda indulto merecido por la máxima entrega del animal.

Ficha:
Plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). un Lleno.
Siete toros de Zalduendo

Morante de la Puebla, saluda ovación, palmas y oreja en el sobrero de regalo
El Juli, dos orejas e indulto
Roca Rey, oreja y dos orejas

lunes, 24 de abril de 2017

ROCA REY ARROLLA Y TRIUNFA A LO GRANDE EN AGUASCALIENTES




ROCA REY ARROLLA Y TRIUNFA A LO GRANDE EN AGUASCALIENTES



Tremenda dimensión de Roca Rey en el último festejo de la Feria de San Marcos de Aguascalientes
2017, lo que le permitió salir a hombros por la Puerta Grande de La Monumental. El peruano recibió a su primero toreando con mucho gusto y empaque a la verónica, antes de ejecutar un vibrante quite por saltilleras de máxima quietud. Emoción, temple, reunión, intensidad e improvisación fueron las características de la labor muleteril de Andrés Roca Rey, que puso la plaza boca abajo en un maremagnum de sensaciones. Tras un final apabullante en cercanías, ejecutó a la perfección la suerte suprema, lo que puso en sus manos el doble trofeo sin discusión alguna.

En el sexto Roca Rey se midió con un astado de Jaral de Peñas con complicaciones y que se rajó muy pronto. Pese a ello, el peruano se mostró muy firme y dispuesto, conduciendo con una muleta poderosa la áspera embestida del toro. Saludó una ovación desde el tercio al finalizar su labor.




FICHA DEL FESTEJO

Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes. Toros de Jaral de Peñas, el 5º indultado, y un sobrero (7º) de Santa Bárbara.

Arturo Saldívar: ovación, ovación y silencio en el de regalo.

Diego Silveti: división de opiniones y dos orejas y rabo simbólicos.

Andrés Roca Rey: dos orejas y ovación con saludos. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

Feria de San Juan Bautista de Chota 2017



Andrés Roca Rey sera el protagonista de la Feria de San Juan Bautista de Chota , que toreará mano a mano con su hermano Fernando Roca Rey.
Los toros serán de Aníbal Vásquez, San Pedro y colombianos de El Capiro de Sonsón.

CARTELES DE CHOTA 2017:

25 DE JUNIO. Toros de San Pedro
El Fandi, Juan Carlos Cubas y Fernando Roca Rey.

26 DE JUNIO: Toros de Aníbal Vásquez
Mano a mano entre Fernando Roca Rey y Andrés Roca Rey.

Día 27 de junio: Toros de Capiro de Sosón
El Fandi, Román y Andrés Roca Rey.

sábado, 4 de febrero de 2017

Andrés Roca Rey, de visita a la Ganadería de Pablo Moreno





El diestro peruano Andrés Roca Rey, visitó la Ganadería de Pablo Moreno dónde probó tres machos para semental.

La cadencia y temple del Gallo Peruano dejaron satisfecho a Ganadero e invitados a dicho día campero, pues se ha mostrado sobrio y con poderío en las tres faenas, lances y pases bien estructurados adecuados  al comportamiento de cada animal.

Andrés, fiel a su estilo, sin echar la pata pa´tras, pues quiere abrochar su temporada americana con un triunfo grande, su última fecha será dentro de los festejos del 50 Aniversario de  la Nuevo Progreso de Guadalajara, éste próximo sábado 11 de febrero en punto de las 4:00 pm, compartiendo cartel con Morante de la Puebla y Luis David Adame con un encierro de Teófilo Gómez.


domingo, 15 de enero de 2017

Paquiro y su tiempo, el toreo y las artes





Montes Reina, “Paquiro”,  nació en la calle La Vega 33 en Chiclana de la Frontera el 13 de enero de 1805. Su primera aparición en un cartel de toros será en El Puerto de Santa María el 1 de junio de 1830.



Así las cosas, Jerónimo José Cándido, paisano suyo y ya amigo, mueve los hilos necesarios para que vean a Francisco Montes los ojos más sabios en asuntos del toro, y hace ir al joven “Paquillo” o “Paquilo” hasta Sevilla, donde éste se presenta, recomendado por Cándido, ante su cuñado, Pedro Romero, auténtica leyenda viva, auténtico mito de su tiempo.
La impresión que causó en Romero el de Chiclana no dejó lugar a dudas. El diestro rondeño, ahora maestro principal de la Escuela de Tauromaquia, se entusiasmó enseguida con su nuevo alumno, percatándose desde el primer momento de la valía realmente incomparable de éste.

Toma la alternativa en Madrid el 18 de abril de 1831, de manos de Juan Jiménez "Morenillo", que le cedió la muerte de un toro de Gaviria. No hubo paseillo y la corrida comenzó a las cuatro de la tarde. Era la inauguración de la temporada y estaban encerrados tres toros de Manuel Gaviria, ganadería de divisa encarnada y tres de Manuel Bañuelos, toros de Colmenar Viejo. Paquiro mató 1º y 4º, uno de Gaviria y otro de Bañuelos,muy manso recibiendo de este un puntazo junto al codo. Fue su bautizo de sangre.

Y Paquiro empezó a convertir la tauromaquia en arte:

Antes de Francisco Montes, Paquiro (1805-1851) la lidia de los toros era caótica, picadores, banderilleros, subalternos, matador estaban todo el rato en el ruedo interviniendo casi anárquicamente, llegó Paquiro (matador de toros) y la dividió en sus tercios actuales, revolucionó el traje de lidia (convirtiéndolo en el traje de luces actual, incluso inventó la montera, cuyo nombre viene de su apellido ), hasta el paseillo que se hace ahora al iniciar la corrida es heredero de él.


Federico García Lorca le dedicó esta copla:

En el café de Chinitas
dijo a Paquiro un hermano:
"Soy más valiente que tú
más torero y mas gitano."

*En el café de Chinitas
dijo a Paquiro un Frascuelo:
"Soy más valiente que tú
más gitano y mas torero."

Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
"Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media."

https://www.youtube.com/watch?v=PTOwmJIEMZ0

lunes, 21 de noviembre de 2016

El toro bravo "El Rey de la Fiesta"





No, la corrida de toros no manifiesta cualquier cruel indiferencia hacia la vida y el sufrimiento. Al contrario, es portadora en sí misma de una ética coherente y respetuosa con los animales.
La corrida es, pues, lo contrario de la barbarie porque se sitúa a equidistancia de dos barbaries opuestas. Si el combate fuese igualitario, su práctica sería innoble para el hombre puesto que el valor de la vida humana se vería reducido al del animal -como en la formas de barbarie antigua que eran los juegos del circo romano.
Si el combate fuese desleal, su práctica sería innoble para el toro, puesto que el valor de la vida animal se habría reducido al de una cosa -como en la barbarie moderna que suponen las formas extremas de ganadería industrial-.
Sólo tiene el derecho de matar al toro quien acepta poner en juego su propia vida.
La corrida no consiste en matar una bestia. Es todo lo contrario. La corrida, como su propio nombre indica, consiste en dejar al toro correr, atacar, embestir. Afrontar un animal desarmado, inofensivo o pasivo sería propio del matadero. La ética de la corrida consiste en dejar que la naturaleza del toro se exprese. Doblemente: en su vida, en su muerte.
Las corridas de toros han inspirado a los mayores artistas y a muchos teóricos, pero hasta ahora nadie
se había aventurado a filosofar sobre ellas. Ése es el desafío que ha aceptado Francis Wolff. Al leerlo, se entiende que las corridas de toros, por tener relación con los valores éticos e inspirar una nueva definición del arte, son un magnífico objeto del pensamiento.
Las corridas de toros son una lucha a muerte entre un hombre y un toro, pero su moral no es la que se cree, pues ninguna especie animal vinculada con el hombre tiene una suerte más envidiable que la del toro, que vive con total libertad y muere luchando. Las corridas de toros son también una escuela de sabiduría: ser torero es una forma de estilizar la vida propia, exhibir el desapego respecto de los azares de la existencia y prometer una victoria sobre lo imprevisible. Además, las corridas de toros son un arte. Dan forma a una materia bruta, la embestida del toro; crean belleza con su contrario, el miedo a morir; y exhiben una realidad que las demás artes sólo pueden soñar.
El respeto por el toro en la plaza consiste en comprender esta voz que habla y finalmente hacerla cantar, en hacer pues una obra de arte con esa embestida natural y con su propio miedo de morir.

Fuente; FILOSOFÍA DE LAS CORRIDAS DE TOROS por Francis Wolff

lunes, 14 de noviembre de 2016

ROCA REY, SIN OPCIÓN EN LA MÉXICO






El diestro peruano saludó la única ovación de la tarde tras un derroche de valor y pundonor frente a una desclasada corrida de Xajay.

Andrés Roca Rey en enfrentó este domingo en La Monumental Plaza México a una corrida descastada y sin fondo de Xajay, frente a la que apenas pudo demostrar su valentía y arrojo, en un mano a mano con Joselito Adame.
Roca Rey firmó un parsimonioso y elegante saludo a la verónica al primero de su lote, antes de interpretar un ajustadísimo quite por caleserinas rematado con una larga cordobesa preciosa. El peruano fue cogido en el inicio de faena de muleta mientras toreaba de rodillas, pero sin inmutarse volvió a la cara del toro de la misma guisa, de rodillas para torear en redondo con un gran temple y profundidad, poniendo la plaza boca abajo. Faena de tremenda exposición y valentía de Roca Rey frente a un toro de Xajay que embistió sin emplearse nunca en los vuelos , y siempre con la cabeza por el estaquillador de la muleta del peruano, que demostró su gran poderío hilvanando series de muletazos, cambiados por la espalda y un final tremendo por bernardinas. Pinchó antes de cobrar una estocada y saludó la única ovación de la tarde.
Frente al cuarto y el sexto de la tarde el guión se repitió, ya que Roca Rey se encontró con dos animales de Xajay excelentemente presentados pero sin raza, fondo ni clase. Lo más destacable fueron los quites por tafalleras y saltilleras, antes de dos labores tesoneras y valientes que no tomaron vuelo por el nulo juego de los toros de la ganadería mexicana.



FICHA DEL FESTEJO

Plaza de Toros Monumental de México DF. Tres cuartos de entrada en el tendido numerado. Se lidiaron toros de Xajay, de excelente presentación, pero de escaso juego, salvo el bueno que hizo primero.

Joselito Adame: silencio, silencio y silencio.
Andrés Roca Rey: ovación con saludos, silencio y silencio.

Andres Roca Rey