Mostrando entradas con la etiqueta miura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miura. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

UN REGALO MUY ESPECIAL PARA UN BRINDIS, DON ANTONIO MIURA

 







Luis Muñoz Palomo



UN REGALO MUY ESPECIAL PARA UN BRINDIS. 

En los brindis de la muerte de un toro, los destinatarios suelen meter en la   montera del torero al devolvérsela algún regalo. Pitillera, cartera, alfiler para corbata, pillacorbatas, gemelos etc. a los toreros que comienzan hay quien suele tirar de cartera.

En cierta ocasión en la plaza de toros de San Sebastián, Victoriano de la Serna brindó un toro a la artista Jacqueline Sassaro, quien además de por su belleza, se distinguía por tener una preciosa melena rubia. Al recoger la montera el diestro, la artista se la devolvió con un mechón de su cabello que se cortó en la misma plaza, y una tarjeta que decía: 

Para que te hagas un añadido, ( Coleta ) añadido que llevó el torero durante toda la temporada del año 1960 y que le dio mucha suerte, aunque hubo que tintarlo por la diferencia de color de pelo entre ambos. 

                            LO MATÓ UN TORO DE OTRA GANADERÍA. 

A Don Antonio Miura hermano de Don Eduardo Miura, a cuyo nombre figuraba la ganadería, lo mató un toro. 

Ocurrió el suceso el día 12 de Mayo del año 1884, al salir del cortijo “ El Cuarto,” y al publicarse una caricatura de dicho Don Antonio en el número 11 de “ El toreo cómico “ correspondiente al día 4 de Junio del año 1888 se ilustraron al pie de ella estos versos.

Este es Don Antonio Miura, 

ganadero  

con muchísimo dinero; 

su marca es venta segura 

en el mercado torero. 

Porque sus bichitos son 

el Demonio.

¿ Tendrán sangre e intención, 

que a poco en una ocasión, 

revientan a Don Antonio ? 

Pero el error fue, que el toro de la desgracia no era de la ganadería de Miura, sino de la del Marqués de Gandúl.

                                                 


    EL SEÑORITO. 

 Cuando se lidiaba el primer novillo de la novillada efectuada en Madrid el día 15 de Julio del año 1923, saltó al ruedo un espontáneo vestido de señorito, todo trajeado, corbata y zapatos de brillo, toreo muy bien, se lo llevaron los guardias y pocos días más tarde, el día 21 del mismo, mes Sábado, se presentó en la misma plaza como profesional, en una novillada nocturna, para estoquear dos novillos y su presentación fue aceptable. 

Su nombre, Antonio Postigo, a quien apodaron “ El Señorito “ y así apareció anunciado en los carteles, toreó algunas novilladas más, y el día 15 de Agosto del mismo año en la plaza de toros de Jaén sufrió una cogida muy grave de un novillo de la ganadería de Sampere, dejando de existir al mes, contaba veintiún años. Así existió el único torero anunciado como “ El Señorito “ 

 Al matador de toros Don Luis Mazzantini, también se le conocía como “ El Señorito “ pero éste no era anunciado en los carteles con ese apodo.


martes, 29 de junio de 2021

Paco Ramos Collado triunfa en Castellon

 


Con cinco años bien pasados y también con más de 600 kilos por
cabeza, se presentó la corrida de Miura en Castellón. Por estampa no defraudó, desde luego. Por juego, la “miurada” se alejó de la leyenda y resultó corrida toreable. Miuras con la fachada propia de la divisa, pero el aficionado que vino en busca de emoción se fue para casa con los bolsillos vacíos. En general todos cumplieron con cierto estilo en varas y, en general también, fue corrida bien picada aunque en exceso algún toro. El sexto fue el único que de verdad sacó problemas en la muleta.


Paco Ramos que con aplomo intenta encelarlo. Empuja de riñones el toro en la primera vara. Toma otro buen segundo puyazo y sale suelto. Se desmonteran Josele y Diego Valladar. Muy serio, centrado y con gran aplomo Ramos va componiendo un trasteo más que meritorio donde destaca el temple y suavidad que imprime a los pases por ambos pitones. En ningún momento ha habido brusquedad ni tiranteces. Estocada fulminante. Oreja.


Imponente el salinero que hace quinto de 698 kg. Valiente, decidido y con calma lo recibe Paco Ramos muy aplaudido. Buen quite. Toma dos varas, la segunda de largo, con prontitud y galopando. Brinda Paco Ramos al respetable. No le sienta bien al toro una caída al comienzo. Muy parado, le cuesta moverse. En todo momento se muestra el diestro sereno y dispuesto. Por ambos pitones lo intenta  Ramos encontrando poco recorrido, paradas y cara muy alta. Muy poca duración. A por la espada. Con mucha habilidad coloca el brazo con media que hace mucho daño. Petición y vuelta al ruedo.


Plaza de Castellón, 29 de junio 2021. 

Quinta y última de Feria. 

Más de media 

Toros de Miura;

Rafaelillo: estocada sin puntilla (oreja); pinchazo hondo y descabello (oreja).

Paco Ramos: estocada baja (oreja); estocada caída (vuelta al ruedo).

Rubén Pinar: pinchazo y estocada (oreja); pinchazo y estocada (ovación).





sábado, 25 de febrero de 2017

Andres Roca Rey recibió trofeo en Hotel Palacio del Mar




La ciudad de Santander vivio noche la gala en la entrega de los prestigiosos Trofeos Hotel Palacio del Mar de la pasada Feria de Santiago de la capital cántabra.

Faena para la Historia: Enrique Ponce
Faena más Valiente: Andrés Roca Rey
Trofeo “Torero” a toda una trayectoria: Victoriano Valencia
Trofeo “Puerta Grande” al triunfador de Cantabria: Manuel Jesús “El Cid”
Arte y Valor: David Mora
Torero Revelación: Ginés Marín
Torero más Apreciado por la Afición: Juan José Padilla
Foro Taurino La Lidia, Trofeo “Pedro Romero”: Enrique Ponce. Encaste Albaserrada
Rejoneador más Valiente: Leonardo Hernández
Novillero más Valiente: Luis David Adame
Mejor Ganadería: Adolfo Martín
Persona más Influyente en la Trayectoria de un Torero: José Antonio Campuzano
Trofeo “Curro Fetén” al Aficionado Ejemplar: Luzma Mantecón
Trofeo a la Promoción de la Fiesta y la Divulgación de los Valores de la Tauromaquia: Club de Aficionados Prácticos Taurinos


sábado, 28 de mayo de 2016

Andrés Roca Rey otra gran faena en Granada

Foto: Pelegrín.

Así de reposado y encajado ha toreado Roca Rey al 3º en Granada, al que ha cortado una oreja. Se pidió con fuerza el doble trofeo.
📷 Foto: Arjona
Foto: Arjona



Abriendo el compás y con mucho empaque toreó Roca Rey a la verónica al tercero de la tarde. Tras la buena lidia de Fco. Durán ‘Viruta’ y la eficacia de J.J. Domínguez y Paquito Gómez con los palos, Andrés Roca Rey brindó al público para comenzar su faena de muleta con estatuarios muy pegado a tablas. Muy justo de fuerzas el noble astado de ‘El Freixo’, frente al que el torero peruano fue todo temple y reposo para extraer series de muletazos estimables por ambos pitones. A ralentí el toreo al natural de Roca Rey, con mucho sabor y entendiendo a la perfección lo que necesitaba el animal. Apretó en un final en terrenos de cercanías, pegándose un arrimón tremendo el torero de Lima, antes de culminar su labor de un fulminante espadazo.
Roca Rey saludó toreando con el capote a pies juntos con las manos muy bajas, unido con varias chicuelinas. Tras el tercio de varas, el peruano realizó un ajustadísimo quite por tafalleras muy del gusto del público granadino. Apenas pudo justificarse Roca Rey con la muleta frente al nulo juego del astado de El Freixo, al que estoqueó de forma muy eficiente.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de Toros de Granada. Media entrada. Se lidiaron toros de El Freixo, bien presentados y nobles en su conjunto, a excepción del sexto, de escaso juego.

El Juli, ovación con saludos y oreja.
López Simón, oreja y oreja.
Andrés Roca Rey, oreja con petición de la segunda y ovación.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Los Miura reaparecen en Acho



Los Miura serán estoqueados por tres especialistas en corridas duras,  Rafaelillo, Escribano y Paco Ureña matadores de toros cuajados que vienen rompiendo en España.



La leyenda de este toro, el más indómito del campo bravo, ha sido forjada a través del tipo diferenciado y único de un toro con reminiscencias ancestrales. Las cruzas originales han dado como resultado un toro singular: alto de agujas, "agalgado" o levantado del suelo, largo, de gran caja, huesudo, manos y patas altas, fino de piel y algo lavado de cara.





Su pelaje aporta otra gran singularidad dentro de su variedad:
cárdenos, colorados, castaños, sardos, salineros, girones, salpicados, berrendos, luceros, negros zaínos y mulatos. No es un toro astifino, sino de mazorca ancha, gruesa y generosa.

En la lidia es un toro cambiante, nervioso, que aprende mucho y rápidamente, de lidia despierta. También saltan toros de nobleza y fijeza, sin duda alguna por la aportación de la sangre parladeña. Toro espectacular desde su salida a la plaza y en el primer tercio. Sin duda, uno de los toros más ágiles que existen y más difíciles para torear.






Andres Roca Rey