Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Jose Tomas y El Juli salen por la puerta grande.






Jose Tomas en su primer toro (Lechuguero) lo recibe con la muleta por estatuarios, torea por redondo con la derecha y al tercero el toro remata con la cabeza arriba Jose lo espera quieto al toro le falta raza al que le pega derechasos muy lentos y remata de pecho que el publico agradece su temple y quietud ante un toro que se queda a medias y Jose aguanta y remata de pecho con los pies juntos, estocada entera y trasera,
una oreja y gran ovación en vuelta al ruedo.
E Juli en su primer toro soberbias primeras tandas del madrileño, muy motivado en tarde de gran rivalidad con José Tomás, buen fondo del toro, sometido a la poderosa muleta del torero, Estocada. Volapié de El Juli que queda trasera y el toro dobla, dos orejas.
Juan Jose Padilla en su segundo toro poca fuerza del toro. Ahora sí coge las banderillas Padilla. Ovación del público, con la muleta lo torea a media altura, un circular el publico la aplaude con cariño, entra a matar dos pinchazos y una entera lento a doblar aviso el toro aguanta no busca tablas al caer el Jerezano recibe aplausos del publico, oreja tras aviso.
Jose Tomas segundo toro pies juntos inmóvil recibió con suavísimos lances de capote José Tomás al que hizo quinto, Jose brinda al publico y deja montera cerca de la segunda ralla, cinco muletazos y lo lleva al medio, un toro complicado falta raza, se para a mitad del embroque, redondos larguísimos, lo lleva con calma por la derecha usa el vuelo de la muleta para mantenerlo enganchado, inicia otra serie por molinete, tres moletazos metido dentro de los pitones, en los medios de uno en uno, extrae con sacacorchos meritorios naturales, estando a punto de ser volteado en uno de ellos, cinco muletazos con la mano izquierda extra ordinarios rematado con un afarolado que pone al publico de pie, estruendosa ovación tras estocada entera en todo lo alto, Dos orejas con ovación atronadora.
El Juli segundo toro, reservon, Juli muy torero no quiere embestir el sexto pero el madrileño se la juega. Toca todas las teclas el torero,  el toro es el más serio de toda la corrida. El más cuajado, el más rematado. protesta y se defiende cuando se le obliga a embestir, estocada en todo lo alto, dos orejas.
Jose Tomas y El Juli salen por la puerta grande.





Badajoz, 25 de junio de 2012. 
Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (2º y 3º), de juego desigual. Mejores 3º, 4º y 5º.


 JUAN JOSÉ PADILLA: Silencio y oreja tras aviso; 


JOSÉ TOMÁS: Oreja y dos orejas;

 EL JULI: Dos orejas y dos orejas.


 Entrada: Lleno de "No hay billetes". La terna fue obligada a saludar tras el paseíllo.



domingo, 24 de junio de 2012

"Gracias a él se ha pasado de 1.500 abonados a más de 3.000.


Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información ofrecerán en directo este lunes, 25 de junio, la corrida de la reaparición de José Tomás en la Plaza de Toros de Badajoz. La transmisión del festejo comenzará a las 19,30 horas.

----------------------------------------------------
El torero José Tomás está de vuelta. Hoy por hoy, quizá sea el único español por el que el personal –más o menos pudiente, se entiende- es capaz de pagar un pastón en la reventa. Sin televisión de por medio, ver torear al del Galapagar es sinónimo de exclusividad, y en esta España de la crisis lo de sentirse único todavía cotiza al alza. Para solaz de los aficionados, la mayor figura del toreo desde Manuel Benítez ‘El Cordobés’ vuelve al tajo hoy en Badajoz.
--------------------------------------------------

Juan Miguel Núñez
Badajoz, 24 jun (EFE).- La comparecencia mañana de José Tomás en en la plaza de Badajoz ha vuelto a revolucionar el cotarro taurino, naturalmente para bien, por la cantidad de comentarios a favor que despierta, aunque no faltan los que le critican sobre todo por torear sólo en tres plazas.
Porque la minitemporada de Tomás, que empieza en Badajoz, tendrá continuidad en Huelva el 3 de agosto y punto final en Nimes (Francia) el 16 de septiembre, está planteada "para generar ilusión y expectación entre la gente, aficionados y público, algo que hace mucha falta. Y para ello se ha buscado que prime la calidad", en palabras de Salvador Boix, apoderado del diestro.
Sin embargo, no está todo el mundo de acuerdo con esa apreciación de Boix, fundamentalmente porque toreando sólo en los tres escenarios citados, Tomás elude cosos de responsabilidad como Madrid, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Valencia, entre otros de máxima categoría.
Claro que es la eterna cantinela, cuando no es por la cantidad, por la calidad. Pero tiene razón el apoderado cuando advierte de que "la calidad", va a estar presente en las actuaciones seleccionadas. ¿O no es importante que mañana se reten Tomás y el Juli? ¿Y que en Huelva toree mano a mano con Morante?
Para los que todavía no quieren reconocer la transcendencia que efectivamente tiene la presencia de José Tomás en los ruedos sea cuál sea el escenario y los compañeros, más que nada por el ambiente que arrastra, lo de Nimes debería ser definitivo: seis toros, seis, para él sólo. Y Nimes, hay que tener también en cuenta, es plaza "de primera".
Es "la calidad" que José Tomás aporta al toreo en tiempos tan controvertidos, haciendo que los medios generalistas del mundo entero estén pendientes de él, del hombre que a las cinco de la tarde se viste con medias rosas y traje de luces para escenificar el juego de la vida y la muerte.
Interesa mucho el estilo de Tomás, que busca la esencia del arte taurino desde las normas más puras, aunque ello signifique estar al límite de la tragedia por la entrega y el valor que esa actitud conlleva. Tomás torea más cerca que nadie y más quieto que ninguno. Eso es innegable. Es lo que engancha a las multitudes y por eso hay tantos periodistas detrás de él.
Pero hay más. Su propia filosofía de vida es de un sentido extraordinariamente generoso, como dejó claro hace un par de semanas acercándose a llevar un importante donativo (50.000 euros) a dos comedores sociales de Madrid.
No quería hacerlo público, por aquello de que ocultar a la mano izquierda lo que hace la derecha, pero accedió para que tuviera el efecto llamada: "que otros sepan lo que pasa con la gente tan necesitada".
Además de que tiene por costumbre no hablar, muy reservado siempre en su vida privada, incluso para sus planteamientos profesionales, sin embargo, esta vez habló, de las dificultades de la vida. "Hay que venir aquí y saber qué pasa con esta gente. Ayudarles a salir adelante y tomar conciencia de que todo se puede superar si uno está dispuesto".
Tomás se puso de ejemplo a si mismo cuando dijo que "alguna vez también estuve hundido y al final salí fortalecido".
Es un ejemplo, en fin, por muchas cosas. Por lo que es capaz de hacer en el ruedo, por su solidaridad en la calle. Por lo que directa e indirectamente genera por donde va.
En Badajoz, el empresario de su plaza de toros, José Cutiño, se felicitaba por el éxito que genera en la taquilla. "Gracias a él se ha pasado de 1.500 abonados a más de 3.000. Nadie se lo quiere perder. Por eso Badajoz suma, mientras otras plazas restan".
Cutiño se refería a los momentos difíciles de "la Fiesta", la controversia por los ataques de los antitaurinos y la propia crisis general que vive el país. "La panacea, José Tomás", señalaba el empresario.
Mañana no hay plazas hoteleras libres en Badajoz. Incluso para comer en los restaurantes va a ser una lotería. "Nos ha faltado establecer un canon a la industria turística por el acontecimiento que hemos propiciado, pues aquí se gana tanto o más con el negocio paralelo al del ruedo", bromeaba Cutiño.
Y sin bromas, hoy se habla de millones en Badajoz. En siete millones de euros se cifra el impacto que tendrá la presencia de José Tomás en esta corrida sobre la economía regional, según un estudio de Juan Medina, profesor de Teoría Económica en la Universidad de Badajoz, que aborda tres tipos de efectos: directos, indirectos e inducidos.
Está claro que los toros son arte, y con José Tomás también emoción y riqueza. EFE


Jose Tomas en Badajoz 2009 cuatro orejas.

Andres Roca Rey