jueves, 10 de noviembre de 2011

Llego Ivan Fandiño



Arribo a Lima el diestro Iván Fandiño quien ya había sido anunciado para presentarse en Acho en la segunda de feria que estará alternando con David Mora y el peruano Fernando Roca Rey, el 13 de Nov. 2011 con tres toros de La Ahumada y tres de San Esteban de Ovejas.
Fandiño será el único que hará doblete en la feria.  Villafuerte dijo que “estamos apostando por un torero joven, un torero nuevo para Lima, que es una de las revelaciones de la temporada, esperamos no equivocarnos".

Homenaje a los limeños por PAULA ZORITA/IRENE MARTÍN MOYA



Publicación: 10/11/2011 (11:41)

Homenaje a los limeños

PAULA ZORITA/IRENE MARTÍN MOYA

Madrid (España). 
Al hilo de la recién inaugurada Feria del Señor de Los Milagros en Lima, en nuestra sección de 'Años atrás' queremos recuperar una tarde importantísima de Miguel Ángel Perera en el año 2004 en la plaza de Acho. El extremeño se presentaba como matador de toros en esa plaza después de haber hecho el paseíllo en ella como novillero, pero sin que el gran público supiese de su calidad como torero.

Cortó cuatro orejas, se mostró seco en sus ademanes, sin estridencias y con mucha verdad. Resultó una tarde rotunda de Perera ante dos toros de Roberto Puga que tuvieron muchas virtudes que el extremeño supo aprovechar redondeando una tarde en la que mostró la dimensión de un joven con una poderosa muleta que embelesó al público limeño. Compartía cartel con otro español, Finito de Córdoba, que se reencontraba con el público de la plaza de Acho aunque no pudo redondear la tarde a causa de la espada, y Sebastián Castella, que pechó con el peor lote. 


GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LAS FAENAS DE DOS OREJAS DE PERERA EN LIMA.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Morenito de Canta triunfa en apertura de Feria 2011



Carlos Ramirez Camargo  "Morenito de Canta" sale a hombros por la puerta grande tras recibir dos orejas por su actuación en el ultimo toro de la tarde taurina en Acho "Feria del Señor de los Milagros 2011" con astados de La Haumada divisa Amarilla, Encarnada y Esmeralda procedencia Jandilla

Javier Jimenez: (Mexicano)  celeste y oro,  Palmas y Silencio

Sergio Flores: (Español)  esmeralda y oro, Silencio y tres avisos

Morenito de Canta (Peru) Perla y oro, Aplausos y Ovacion tras dos orejas al segundo toro de su lote que cerro plaza, al mejor novillo de un pesimo encierro de La Haumada Morenito de Canta dio una gran faerna  de exquisito gusto. Mato con una gran estocada despues de un desafortunado pinchazo. En su primer toro que se rajo pronto un pinchazo hondo le dejo sin oreja.

Sergio Flores palmas mientras que Javier Jiménez  acabó escuchando los tres avisos en su segundo toro que fue devuelto a los corrales.

Se dio minuto de silencio por:   Paco Cespedes, Antonio Chanel y Angel Solimano "Angelillo"


El banderillero "El Pirri" fue cogido en la salida de banderillas dislocando le la mandíbula sin consecuencias graves.
El picador Cesar Caro ovacionado por el publico al igual que el banderillero Denis Castillo que impuso dos pares de banderillas en todo lo alto.

Noviembre 7  del 2011



domingo, 6 de noviembre de 2011

I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú será el 12 de noviembre


La Plataforma Taurina del Perú  y el Círculo de Periodistas Taurinos, a través de su Presidente Carlos Castillo Alejos, expresó en una rueda de prensa que varias representaciones de ciudades de provincias, de Lima y representantes de los Gobiernos Regionales del Perú han confirmado su participación en el Primer Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú  que se llevará a cabo el Sábado 12 de noviembre en el Hotel Riviera, sito en la Av. Garcilazo de la Vega en Lima. Castillo Alejos manifestó que  las primeras regiones  y ciudades inscritas son de Puno y están asegurada la presencia de  Lampa, Juliaca, Nuñoa, Rosaspata, Asillo; de la Región Arequipa:  Chuquibamba, Caylloma, Viraco; de la Región Cajamarca: Chota, Cutervo, San Miguel, Matara, Jesús, Huambos; de la Región de Ayacucho: Pauza, Chumpi, Pullo; de la Región de Lima: Canta, Huarochirí, Yauyos, Viroc, Oyón, entre otros. Es importante que se puedan hacer presentes también regiones como La Libertad, Lambayeque, Junín así como delegaciones de ciudades taurinamente destacadas como: Trujillo, Palca, Bambamarca, Cajabamba, Huamachuco, entre otras.

La Asociación Civil sin fines de lucro denominada Plataforma Taurina del Perú tiene como objetivo llegar a conseguir un documento en conjunto que permita  blindar la fiesta de los toros en nuestro país y conseguir que la tradición taurina por su carácter cultural sea declaradaPatrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Es por eso que se requiere contar con la presencia del mayor número de ciudades taurinas del Perú, localidades que su tradición hace que celebren sus festividades patronales que tienen en su esencia una corrida de toros, un festejo taurino o una feria. Esta actividad tendrá una jornada de trabajo de 10 a.m. a 7 p.m. durante la cual los representantes expondrán la historia, tradición y costumbres de como se vive la fiesta de los toros en su zona de influencia.  También habrá interesantes exposiciones sobre  el marco legal actual de nuestra fiesta,  de su carácter cultural y un interesante ejemplo de ello es la realidad de  la Francia Taurina.  Luego de ello se elaborará la Primera Declaración de las Ciudades Taurinas del Perú en defensa  de sus tradiciones como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país. Al evento también podrán asistir  representantes de los diferentes estamentos de nuestra fiesta, aficionados y público interesado.  Al término ser  ofrecerá  un vino de honor como un espacio para confraternizar entre taurinos de todo el país. Las inscripciones siguen abiertas y pueden hacerse al correo electrónico plataformataurina@peru.com o a los teléfonos: 997608470 (Carlos Castillo), 993490130 (Magaly Zapata) y  997142990 (Dikey Fernández).

viernes, 4 de noviembre de 2011

Los aficionados peruanos tienen en sus manos el blindaje de la Fiesta.



Primer encuentro de Ciudades Taurinas para articular en el país andino ladefensa de la Fiesta.

Los aficionados peruanos tienen en sus manos el blindaje de la Fiesta.

La AITsatisfecha por que todos los paises trabajen de forma conjunta.

El Presidente de la Plataforma Taurina del Perú y del Círculo de PeriodistasTaurinos, Carlos Castillo, dio a conocer las distintas representaciones de lasregiones taurinas del Perú que han confirmado su participación en el PrimerEncuentro de Ciudades Taurinas del Perú que tendrá lugar el sábado 12 de noviembre en el Hotel Riviera en el centro de Lima.

La motivación de la Plataforma Taurina es llegar a conseguir un documento en conjunto que permita blindar la fiesta de los toros en ese país y conseguir que latradición taurina por su carácter cultural sea declarada Patrimonio CulturalInmaterial de la Nación. Es por eso por lo que hacen un llamamiento a las ciudades con tradición taurina del Perú, en las que sus fiestas patronales no se entienden sin toros.

El evento tendrá una jornada de trabajo durante la cual los representantes expondrán la historia, tradición y costumbres de como se vive la fiesta de los toros en su zona de influencia. También habrá interesantes exposiciones sobre el marco legal actual de la Fiesta. Posteriormente se elaborará la Primera Declaración de las Ciudades Taurinas del Perú en defensa de sus tradiciones como Patrimonio Cultural Inmaterial delPerú.

Las inscripciones siguen abiertas y pueden hacerse en el e-mail plataformataurina@peru.com

La Asociación Internacional de Tauromaquia, expresa su satisfacción porque los distintos países trabajen juntos en el camino hacia la UNESCO, felicitando a D. Carlos Castillo, Presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú por su denodado esfuerzo , así como a Dª Magaly Zapata por su constante implicación, estando seguros del éxito que va a obtener ese Primer Encuentro de Ciudades Taurinasquepermitirá a todos los aficionados peruanos dar el paso al frente en esta rebelión cívica que persigue que la Tauromaquia sea reconocida comoPatrimonio Cultural Inmaterial de nuestros pueblos, de conformidad con la Convención de la UNESCO.

N.R.: El embajador Williams Cárdenas, como presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia a través de la presente nota expresa su respaldo a la Plataforma Taurina del Perú, y en el marco del Primer Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú estará presente a través de un video conferencia contando la experiencia y lo que sucede con este empeño de blindar la fiesta a nivel internacional ante la Unesco y del trabajo que vienen haciendo en los paises taurinos.

NOTA: Las inscripciones siguen abiertas y pueden hacerse al correo electrónico plataformataurina@peru.com o a los teléfonos: 997608470 (Carlos Castillo), 993490130 (Magaly Zapata) y  997142990 (Dikey Fernández).  El costo del evento es de 50 soles e incluye materiales, certificado de asistencia, almuerzo y vino de honor.

Foto: Williams Cárdenas Rubio y Mario Vargas Llosa.


http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5ixkwt7BAJt5DLxwGcr_CBLYqmMDg?docId=1646912

martes, 1 de noviembre de 2011

Soy Taurino




Soy aficionado taurino, lo reconozco, hijo y sobrino de torero,
Estoy comprometido a luchar por la continuidad de la Fiesta Brava en el Perú.

Vivimos momentos tumultuosos para la fiesta taurina por intereses espurios disfrazados de tesis animalistas que pretenden acabar con la fiesta taurina y no estamos dispuestos a caducar.

Considero que la unidad de las comunidades  taurinas en el Perú será el motor que impulse nuestra fiesta taurina a ser declarada Patrimonio Cultural.

Es importante buscar aliados que no son taurinos, autoridades, parientes y amigos  que de una forma u otra se benefician de la fiesta taurina.
La tauromaquia es el núcleo de numerosas fiestas locales de las provincias del Perú  y por lo tanto juega un papel importante para estrechar lazos de afecto  entre comunidades y pueblos.

 Además fomenta el turismo y la afición, genera numerosos puestos de trabajo relacionados directa o indirectamente con el mundo de los toros tanto en las ciudades como en el campo y mantiene viva la cultura de cada pueblo taurino y la raza del toro bravo.

También quiero invocar a todos a  la unidad de las instituciones taurinas y los toreros peruanos para fortalecer la fiesta del toro en el Perú.

Así como los pueblos del Perú son la columna vertebral de la fiesta taurina en el Perú,
Acho es la capital de este y debemos exigir que sea tratada como tal.

Jorge M. Arancivia Rossi

lunes, 31 de octubre de 2011

PERÚ QUIERE QUE LA UNESCO RECONOZCA LOS TOROS




Encuentro de Ciudades Taurinas

PERÚ QUIERE QUE LA UNESCO RECONOZCA LOS TOROS

Quieren redactar una Declaración para que la UNESCO reconozca los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial.

MUNDOTOROMadrid (España). La ciudad de Lima acogerá el próximo 12 de noviembre el Primer Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú, una iniciativa puesta en marcha por la Plataforma Taurina del Perú y el Círculo de Periodistas Taurinos del país andino.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es acordar el contenido de un documento conjunto a partir del cual se articule la defensa de la Fiesta. La meta, para la que se ha convocado a todas las ciudades taurinas de Perú, es blindar los toros y lograr que la tradición taurina peruana sea declaradaPatrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

El Encuentro será, sobre todo, una jornada de trabajo en la que exponer con detalle la importancia cultural, social y económica que la tauromaquia tiene enPerú y definir los términos en que habrá de ser redactada la Primera Declaración de las Ciudades Taurinas. Además de eso, acogerá exposiciones sobre el actual marco legal de la fiesta.
 

NOTA: Las inscripciones siguen abiertas y pueden hacerse al correo electrónico plataformataurina@peru.com o a los teléfonos: 997608470 (Carlos Castillo), 993490130 (Magaly Zapata) y  997142990 (Dikey Fernández).  El costo del evento es de 50 soles e incluye materiales, certificado de asistencia, almuerzo y vino de honor.

Golpe judicial en contra de los Anti-taurinos

Primeros pasos para blindar la fiesta
http://www.aplausos.es/noticia/8951/Noticias/per%C3%BA-da-primeros-pasos-blindar-fiesta.html
http://www.aplausos.es/noticia/9012/Noticias/alcaldesa-maracaibo-protege-fiesta-toros.html

miércoles, 26 de octubre de 2011

Angel Jimenez herido de asta





El día martes25 ingresa por emergencia de la Clínica Maria el novillero Ángel Jimenez proveniente de Ocaña ( Lucanas-Ayacucho) con herida por asta de toro en la región perineal.
A la exploración se encuentra herida peri anal derecha con 2 trayectorias de 10 y 5 cms, a escasos milímetros de recto y esfinter anal, con abundantes sangrado activo y coágulos en orificio de entrada que tiene algunos puntos de hemostasia, realizado en el Centro de Salud de Ocaña, el paciente ingresa con 9 de hemoglobina.
Se interviene a las 13 horas encontrándose lo descrito más ruptura parcial de musculo elevador de ano y pubococcigeo, se procede a lavado con abundante suero fisiológico, extirpación de tejido necrocontundido, ligadura de vasos  sangrantes, colocación de dren PenRose, exteriorización por contra-abertuta y cierre por planos hasta piel.
Pronostico menos grave.
Dr César Baltazar
l

Andres Roca Rey